lunes, 30 de diciembre de 2019

CAMINO A LA CORDURA XVII



CAMINO A LA CORDURA XVII


Realidad o ficción, ¿todo lo que se me viene a la cabeza está pasando realmente? 
Quizá solo sea fruto de mi imaginación, quizá mi enfermedad perdura en mi cabeza y solo son incoherencias de la mente las que me hacen ver cosas que en realidad no existen. 
Aislado del mundo, de la sociedad, solo pensando y actuando para mi bien estar, sin más preocupación que lo me ocupe en el aquí y ahora.
Solo yo, y mi locura.
amc
 
Entre conexión y desconexión de mis circuitos internos, debo tener alguna falla que no cuadra, tal vez conecté ciertos sentidos en el panel equivocado y percibo la sensibilidad escondida de cada persona, toda persona quiera o no, tiene sentimientos, solo tengo que mostrar los mios para descubrir los suyos, no hay truco, no hay trampa. Esa es la importancia de no tener que esconder nada, todo lo que muestro, es lo que soy, todo lo que percibo es realidad, cuando llega esa conexión entre dos personas, basta un segundo para conocer cómo es realmente, no lo que enseña, lo que es.
Al fin y al cabo, todos enseñamos lo mismo, en mayor o menor medida debemos seguir los cánones de la sociedad. 
Es cuando uno se encuentra a solas cuando se redescubre.
No se trata de vivir en el olvido, el ermitaño no produce, no extiende su sabiduría, no comparte su soledad. El que no experimenta, nunca podrá elegir entre el bien y el mal. 
Basta con saborearlo una vez para no querer cambiar la receta y olvidarnos de nuevos y mejores sabores que nos ofrece la vida. 
amc

Tu mundo interior

Para cuidar tu salud física, puedes empezar trabajando sobre tres pilares básicos: alimentación, ejercicio y descanso. Del mismo modo, a nivel mental puedes centrar tu trabajo en: Tus pensamientos y creencias, tus actitudes y valores, las emociones que sientes habitualmente.

El mundo interior es el motor que te impulsa a hacer o no hacer las cosas que quieres, es lo que te caracteriza y lo que gobierna todas tus acciones; si estás bien adentro, estarás bien fuera y si por el contrario, estás mal por dentro, estarás mal por fuera y eso es lo que transmitimos a nuestro entorno. En el caso de estar mal por dentro y exteriorizar nuestro estado de ánimo, corremos el riesgo de aislarnos ante el rechazo provocado por nuestra actitud catastrofista,  “yo estoy mal, el mundo está mal” retroalimentamos nuestro malestar llevándonos a la baja autoestima y a la depresión.  Estos factores pueden influir en el inicio de una adicción, retroalimentarse de fracaso, inestabilidad, decepción… nos hace recurrir a las drogas como único recurso de alivio pensando que el tóxico modificará su mundo interior. Crear un mundo interior artificialmente es un error en el que cae la mayoría de las personas que no saben gestionar sus sentimientos, no son capaces de enfrentarse a su yo, tal como son, con sus defectos y virtudes. Aceptación, principal requisito para trabajar nuestro mundo interior, mi mundo interior.    
Mi mundo interior son los pensamientos, emociones, sentimientos, recuerdos, vivencias, experiencias, valores, creencias, habilidades, y otros recursos internos que constituyen mi mente y mi ser, son dichos recursos los que me convierten en un ser humano único ya que, solo yo, tengo el poder de gestionar esos recursos, para mal o para bien. En la medida en que quiera crear mi filosofía de vida, el modo de gestionar los problemas, la exclusiva manera de elegir mi felicidad sin pensar en si agradará a terceros, lograré mi propósito. El poder de elección, el poder de decisión es esencial en mi mundo interior, algo que las drogas inhabilita.      
Mundo exterior es el conjunto de cosas y fenómenos materiales en sus conexiones mutuas que existen exteriormente al hombre e independientemente a él. Para el materialista, el mundo exterior es la única fuente del conocimiento humano, sólo encuentra satisfacción en lo material, sin pararse a pensar en quién o qué puede salir perjudicado, solo busca su interés personal y le dá igual el bienestar de su círculo social, incluso podría a llegar a la insana competencia en la que disfrutaría de mal ajeno. Solo busca la comodidad en lo externo.


MUNDO INTERNO/EXTERNO EN EL ADICTO
Una adicción hace que la persona pierda contacto con su mundo interno, pero también con su mundo externo ya que la información que recibe no es clara y concisa. La persona que cae presa de una adicción, se da cuenta de que algo no va bien pero no siente la responsabilidad de resolver el problema, más bien espera a que alguien lo haga por él o se resuelva solo.
La adicción irá cogiendo fuerza ante el adicto que cuando este quiera darse cuenta ya estará sumergido en una espiral en la que necesitará ayuda externa para salir de la situación a la que ha llegado. 
De ahí la importancia de trabajar el mundo interior del individuo para que este pueda analizar su situación y con el tiempo reforzar su capacidad de decisión, primero trabajamos el mundo interno para, a continuación, trabajar el mundo externo.
Esta tarea llevará al individuo a conectar con todos sus sentimientos, aprenderá a identificar emociones que dio por perdidas o desconocidas durante su periodo de toxicidad, consiguiendo así identificar el bien del mal, lo correcto de lo incorrecto, lo sano de lo insano, lo que realmente le beneficia y lo que le perjudica. Una tarea extensa en la que pasará por momentos de desesperanza al tener tomar decisiones importantes con relación a su futuro inmediato. La adicción es una enfermedad, un desorden mental y el principal objetivo de una recuperación, es ordenar ese desorden mental. Tendrá que enfrentarse a su verdadero yo y en ocasiones descubrir aspectos de su vida que no desearía recordar o conocer, pero es totalmente necesario enfrentarse a sus miedos, hacerse responsable de sus carencias y dar solución a todo lo que escondía con el tóxico.      
Una vez conecte con su mundo interno, tendrá la capacidad de enfrentarse a su mundo externo. Esta tarea no será más fácil que la anterior, sale de una burbuja en la que ha estado protegido durante un largo tiempo, es hora de tomar decisiones y poner en práctica la teoría aprendida.
Dejarte llevar por tu mundo interno, ser un personaje único, con tus grandezas como ser humano y tu capacidad de crecer como persona,  o de lo contrario, dejarse llevar por un mundo materialista en el que lo más importante es el aparentar sin ser, vivir de la opinión de los demás y descuidar tu verdadero yo.                          
amc

 
 
  

viernes, 20 de diciembre de 2019

CAMINO A LA CORDURA XVI


CAMINO A LA CORDURA XVI
La perfecta armonía entre el corazón y la cabeza, la compenetración entre ambos, es algo casi imposible. 
Innumerables ocasiones son las que pase engañado por mi corazón, pensando que era amor lo que sentía en mi cabeza. 
amc


«Llegará un momento en que creas que todo ha terminado. Ese será el principio».(Epicuro



El principio ¿de que? te preguntarás…   El principio de poner en marcha todos tus conocimientos, de poner en práctica todo lo aprendido hasta ahora, de seguir aprendiendo, de seguir errando. La vida no acaba mientras sigas construyendo, en el momento en que tu inquietud por aprender se apage, llegará  la muerte. 

Nada nos hace más solitarios que nuestros secretos, somos esclavos de nuestras culpas, nadie se puede adueñar de nuestro pasado para juzgar nuestra desdicha, todo aquel que se conoce a si mismo, jamás encontrará la soledad. Puede parecer egoísta  hacia los demás pensar en nosotros mismos y anteponerse a los problemas ajenos, pero si pensamos y reflexionamos sobre el sentido de la vida, nos daremos cuenta lo valioso que es nuestro bienestar. 

   “La muerte sólo tiene importancia en la medida que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida.” André Malraux   

jueves, 12 de diciembre de 2019

CAMINO A LA CORDURA XV


CAMINO A LA CORDURA XV

Recuerdos del pasado ya semi-olvidados, que en momento inoportunos me someten a duros ejercicios de contención. C'est la vie. 
Cada uno con sus preocupaciones, no damos para más, los días son cortos para todo lo que desearíamos hacer, al menos yo.
No puedo abandonar la vida sin hacer algo con mi pasado, como si no hubiese ocurrido nada, como si nadie se hubiese enterado, guardo mi secreto y aquí no ha pasado nada…  Secreto a voces, secreto a veces… 

No sería honesto esconder a mi verdadero yo, al despreciable ser humano que tiene su pasado manchado de ruina y engaños, que abandonó sus bienes más preciados por un mísero trago, quien no tuvo escrúpulos a la hora de elegir y optó por la muerte como prioridad sin darse cuenta de que sus supuestos “enemigos” eran la única salida.
Reconciliado con la vida, es hora de revivir mi pasado para el bien de los demás, trabajo duro pero reconciliador conmigo mismo y con las personas a las que amo.                                      amc
 


POETA DE CALLEJÓN


He sido bendecido por la gracia de la calle, la sabiduría del fracaso, la humildad de la miseria.  Con un currículum sin foto, la vida poco podría ofrecerme, nada valorado en una empresa familiar, solo me llevó al desastre.  Quizá no fue casualidad, quizá el destino quería algo especial para mi. Nutrirme de calle, de necesidad, de tristeza, me hizo de piel fina.
Me curtí de necesidades ajenas a mi persona, sin ver que las mías propias.
Tardé mucho tiempo en apreciar las simplezas de la vida, la grandeza de saborear un buen libro, dedicar tiempo a la escritura, cumplir sueños en realidad.  Todo ello lo hago para engañar al aburrimiento, para engañar a la soledad.  La mejor herramienta para escribir es la soledad, o viceversa.

 En los callejones más oscuros y fríos, fue donde encontré la verdadera sabiduría, la que te habla con el alma, almas rotas, almas blancas que recorren cada día la ciudad en busca del sentido, el sentido que muchos lo ven representado en forma de Chanel Nº cinco sin darse cuenta que el verdadero sentido de la vida está en el interior de cada uno. Reparte amor y recibirás amor, reparte cariño y recibirás cariño, reparte odio y odio encontrarás.  El sentido a la vida has de crearlo tú, no hay tal sentido, solo debes buscar en tu interior y encontrarás todas las respuesta a las preguntas que te formula la vida. 
Al fin y al cabo, el mundo está lleno de callejones oscuros y fríos, tu decides el dar luz y calor a tu entorno, está en tu mano encontrar el sentido a la vida, el sentido de tu vida.
amc



martes, 26 de noviembre de 2019

CAMINO A LA CORDURA XIV


CAMINO A LA CORDURA XIV



 Necesitaba de nuevo este encuentro, seis días que nos darán para mucho, yo te cuento, tu me cuentas y nos olvidamos del resto.

Yo, mientras, apunto en mi memoria lo que en seis días olvidaré.

Una cura de humildad en la que repasamos los recuerdos más hundidos.

Los recuerdos que olvidé por el camino a la cordura y nunca debí olvidar. 
Me ayudaréis en el proceso, ya que sin vosotros no podré lograr mi objetivo
Así pasaremos los seis días, en una fusión perfecta, cuerpo, mente, alma.
 
amc


SUEÑOS DE INSOMNIO


 Sueños en rebajas, a precio de saldo, sueños que cuando despierto, descubro las mentiras de una vida perfecta, de una vida feliz, llena de paz y armonía.   Mi gran afición, soñar despierto, soñar en mis noches de insomnio, poder elegir el rumbo del mundo y crear en mi mente la perfección del ser humano.  Imagino los resultados y descubro el verdadero caos, la perfección está en la imperfección del hombre, de sus diferencias, de sus rarezas, de su desorden.

De tener cubiertas todas mis necesidades, no tendría más que esperar mi muerte y eso sería terriblemente aburrido.
 
No hay nada mas peligroso que el aburrimiento.
 
amc
 
 



CAMBIO CLIMÁTICO 

Fijate como cambia el tiempo, la cantidad de cosas que nos rodea hoy día sin valor alguno.

En poco más de medio siglo, nos hemos vuelto idiotas, sin valores y sin respeto.
Ya no se tiene respeto al mayor, al profesor que en mi época lo llamábamos maestro, maestra, señorita… no respetamos ni el vocabulario, la televisión se ha vuelto grosera, que bonito era llamar de usted al policía, al panadero, al conserje del colegio, aunque te regañara si corrias por el pasillo.
Ya no respetamos la navidad, con sus reyes magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, los Belenes callejeros que encontraba por Madrid en cada rincón.
Estamos perdiendo la ilusión de los niños, los niños de hoy que en vez de pensar en jugar al escondite, están metidos en redes sociales, opinando de política y organizando concentraciones en contra de una u otra cosa. Les dá lo mismo lo que sea, es caso es reivindicarse por algo, estar en contra incluso de estar en contra. 
Aunque molesto, sigo con esperanzas de que algun dia, el niño vuelva a ser niño, el político vuelva a ser político, el gay vuelva a ser gay, la feminista vuelva a ser feminista, el inmigrante vuelva a ser inmigrante, que las putas vuelvan a ser putas y sobre todo, que los músicos vuelvan a ser músicos.
amc
    
El infinito mental
Dicen que al ser humano le queda mucho por descubrir de los océanos.
Nada comparable con la dimensión que puede alcanzar la mente humana, cuanta más información descargas a tu cabeza, más espacio crea para almacenar.
Auto Enriquecimiento, podría llamarlo así, todos los datos que le ofreces, le sirven para crear más y más información, información desconocida para el humano, crear más y más ideas. Memoria + Entendimiento + Voluntad = Inteligencia.(Aristóteles)
Imagina un ordenador que se autoalimenta de información dia tras dia, ese es nuestro cerebro pero infinitamente más grande, más complejo pero, siempre hay un pero, más dañino. Siempre utilizaremos la inteligencia para nuestra autodestrucción, contradictorio ¿verdad?, auto enriquecimiento para la autodestrucción.
Cumbre mundial sobre el calentamiento global. Creemos que estamos destruyendo el planeta cuando en realidad lo que estamos destruyendo es la humanidad, los primeros en morir, seremos los seres humanos, somo los que menos cualidades tenemos para adaptarnos a un cambio tan radical, el planeta es el que quedará libre cuando esto ocurra, cuando el ser humano desaparezca, y el planeta, si tiene recursos para volver a sus inicios y volver a evolucionar, la naturaleza es sabia, el sol volverá a brillar, las plantas volverán a ejercer su trabajo de renovar y purificar el aire, los ríos fluirán con agua limpia y transparente donde los peces se moverán a sus anchas.
Resumiendo, el equilibrio de la vida volverá a prevalecer al ser humano.
El planeta, seguirá siendo planeta.
amc





  


lunes, 4 de noviembre de 2019

CAMINO A LA CORDURA XIII


 

CAMINO A LA CORDURA XIII
Última semana de Octubre, el frío se hace presente en las mañanas, lógico en estas fechas. Empieza la semana, termina el mes.
En un amago de reparar sueños perdidos, me doy cuente que pasa el tiempo y esos sueños se siguen quedando en la almohada.
Aun asi lo prefiero, un sueño cumplido es en sueño roto.


Conseguir un sueño, es quedar complacido por algo que no es más que un sueño.
Cuando hablo de sueños, hablo de sueños inalcanzables.
Tener un sueño es tener una ilusión por la que luchar cada dia, si ese sueño se ve cumplido, se acaba la ilusión, se acaba la lucha, se acaba el propósito, se acaba la vida.
Los sueños, al igual que el amor platónico, deben ser siempre inalcanzables, intocables, que puedas rozarlo con los dedos y saborearlos en la mente. Hacerse a la idea de que cada día estoy más cerca de cogerlo, es lo que realmente mantiene en perfecta armonía mi mente y corazón, un corazón intacto que sigue como yo, la ilusión de llegar a la plenitud de la vida,  mañana un esfuerzo más y estaré más cerca, sé que estoy más cerca.   En mi lecho de muerte, habré conseguido mis sueños.
 

MI AMOR PLATÓNICO

Admiración y respeto, sobre todo admiración. 
Me siento bien teniendo a mi particular amor platónico, un verdadero amor platonico. Ese que deja rienda suelta a mi imaginación y saca mi lado más tierno. Agradezco saber que es un amor inalcanzable, de esa manera siempre será un amor puro, sin riesgo a disputas, sin riesgo a dañar el corazón. Cada dia pienso en ella con admiración y respeto, cada dia mis sentimientos de amor crecen, llegaré a la vejez con la misma ilusión que el primer dia. Llegaremos juntos en mis sueños a los lugares más bellos de la imaginación.
Cuando se ama más con el alma, el amor será eterno.        
Mi amor platonico, mi angel de la guarda, a la que debo todo sin pedirme nada, amor puro, amor eterno.

 
 
En un Alarde de Cordura.




Para Amaia
Me cuesta trabajo creer que una persona como tú,
todavía no se haya encontrado a si misma.
Bajo ese aspecto angelical, se encuentra un diamante en bruto, una perla por pulir.
Atrévete a mirar al espejo y observar el potencial 
que hay dentro de tí.
Tienes todo lo necesario para ser feliz,
tienes todo lo que desearía yo.


En un alarde de cordura me atrevo a
decir cosas que solo me atrevería a decir en estado etílico,
cosas que veo en los demás que son incapaces de identificar como suyas.
Qué ciegos estamos cuando negamos 
nuestras propias virtudes, incapaces de ver más allá de nuestra nariz cuando la realidad se muestra más sencilla de lo que nuestra cabeza dicta.


Ciegos, sordos, mudos.
Esperando la reacción de los demás y esperando
su bendición como el perro que espera su galleta por realizar correctamente las instrucciones de su adiestrador.

En verdad somos incapaces de ver el potencial desperdiciado.

Cuando el mérito de nuestro trabajo se lo lleva otro, nuestro pensamiento nos hace creer inferiores.


He conocido a mucha gente a lo largo de mi vida.
Me quedo con aquellos, que por sus defectos, piensan que la vida les dio las espalda y se sienten desamparados.  Ellos valoran el cariño más que nadie, ese sentimiento lo desarrollaron de manera innata, de manera natural se aferran al primer abrazo, a la primera sonrisa que se les ofrece, sin pensar si son reales o simplemente postureo.
Cada caricia recibida la devolverá con creces, cada segundo que le dediques, le parecerán horas, horas invertidas en sueños, sueños convertidos en vida.
Han pasado por el infierno, viven en el infierno.
amc

 


martes, 29 de octubre de 2019

CAMINO A LA CORDURA XII


   Algo que me llena de satisfacción es comprobar como se va contagiando la maravillosa experiencia de poder trasmitir los sentimientos en escritura. 
Cada día son mas los aficionados a la escritura, algo que se trasmite de compañero a compañero y cada día recibo mas escritos para, si les doy el visto bueno, poder publicarlos y compartir con vosotros.

Desde luego no deshecho ninguno, todos tienen un pedazo de humanidad, no hay maldad en ellos, solo vivencias y sentimientos. Algunos te llenaran el alma, otros te tocaran la fibra y otros te harán soltar alguna que otra lagrimilla, es una de las mejores maneras de conocer a la persona que, de forma anónima para muchos, comparte su corazón con quien quiera aceptarlo. 

En esta ocasión, comparto un escrito de alguien del que personalmente me siento muy orgulloso, aunque, por su edad y condición, todavía le queda un largo camino, siento que no me defraudará. En su día aposté por el y por mi experiencia, sabia que tenia ante mi un caso complicado pero por su edad sabia que su rebeldía seria pasajera y su nobleza juega mucho a su favor.
 
Como no, agradecer el buen hacer de su familia que fue y está siendo leal a las instrucciones del equipo. Siempre lo digo, este proceso es muy duro, tanto para el adicto como para la familia.

amc

SILENCIO

Cuantos años preso del ruido, del ruido de mis pensamientos, del dolor que habitaba en lo mas profundo de mi, preso de sustancias, de personas vagando por lugares donde no existe el respeto ni dignidad.



Perdí los valores, los valores que nos hacen personas, perdí la fe en mi, la fe en esta vida, en este mundo.

Ahora he conseguido estar libre de las sustancias, vuelvo a tener fe en mi, he recuperado los valores que nos hacen humanos, que nos hacen ser lo que somos, he vuelto a tener fe en mi. Y en cuanto a los pensamientos, no se si sigo preso, solo se que ahora, hay veces que consigo Silencio.

Jorge Aguilera.  27/10/19.


MI SILENCIO

Esto me hizo reflexionar sobre el silencio, el silencio absoluto se llama muerte.
Investigue un poco y no tarde mucho en darme cuenta que no soy el único con esa hipótesis.  Al parecer ya investigaban en ello antes de mi nacimiento...
 
   "Cage visitó la cámara anecoica de la Universidad de Harvard en 1951 esperando escuchar el silencio (aunque siga sonando a contrariedad). ¿Y qué escuchó? Según reportó el periodista Donald Jordan, Cage determinó que la única manera de no percibir sonidos es, literalmente, la muerte, habiendo oído los sonidos que el propio cuerpo produce"
 "Tras entrar a una cámara anecóica, John Cage determinó que la única manera de no percibir sonidos es, literalmente, la muerte."
 


Mas que silencio, lo llamaría PAZ. Así no entraremos en la mala interpretación entre ciencia y espiritualidad.

  Bien es cierto que no hay mayor silencio que la soledad.
Para muchos la soledad es sinónimo de tristeza, de abandono.
Al igual que con el silencio, tampoco existe la soledad absoluta.
La soledad es un corto periodo de la vida que tendrás que aprovechar al máximo. La soledad es un lujo, un privilegio al alcance de todos pero que muy pocos saben disfrutar.
Una vez aprendas a disfrutar de ti mismo, de la soledad, quizá, solo quizá, hayas encontrado el secreto de la vida.

amc












      

sábado, 26 de octubre de 2019



CAMINO A LA CORDURA XI




                                                POR UN PITILLO


En mi camino a la cordura , el que sigo pateando día a día, encontré sabiduría en los lugares más asombrosos  de los que puedas imaginar.
Lugares en los que nadie pensaría hallar alguno de los cinco sentidos del ser humano, menos aún cordura. 
Quizá sea contradictorio pero donde más cordura encontré fue en un alto en mi camino. Un parón obligado, un retiro puntual de la sociedad.  Los que fueron compañeros de viaje en aquel obligado parón, llegaron a ser los más fieles amigos que jamás imagine. Amigos de obligado olvido, sin dirección ni teléfono, obligado olvido del que jamás olvidaré. 
 
En mi estancia en las instalaciones psiquiátricas, fueron lo único a lo que podía aferrarme, con un simple pitillo me gané su confianza cada día, cada día un pitillo, veinticuatro horas de confianza. 
Comprendí infinidad de sentimientos que no están registrados por un cerebro cuerdo, amor multiplicado por mil, miedo multiplicado por cien, todos los sentimientos que posee el ser humano más una ventaja, la facilidad de compartirlos con tus allegados. En ese parón los únicos allegados fueron los compañeros de sueños que sin más ropa que un desgastado pijama azulado, compartimos hasta el último sentimiento. 
Conectados como una red informática, cada noche sentía los aullidos de la habitación 102 cama B, aquel que cada noche lloraba la ausencia de su madre. Conectaba incluso con la 213 cama B, al otro extremo de la planta superior, el cual añoraba a sus hijas, cada conexión obtenía una respuesta, una respuesta sincera, un pitillo mañanero que intercambia en la fila de medicación, en el recuento diario de cortos pasos de zapatillas de chancla, recogiendo el pequeño vaso de plástico repleto de golosinas de colores.
Treinta años encerrado me dijo que llevaba, treinta años compartiendo aullidos cada noche, Justo, se fumaba todos los pitillos del mundo, no rechazaba una calada sin mirar de quien viniese. Recuerdo su enorme nariz, encallada y colorada de tanto acercar la llama del mechero al pitillo.
El gran Justo, ese hombre que se pasó su vida en un psiquiátrico, no sabe siquiera el motivo por el que se encuentra aquí, dudo que los médicos lo sepan, en treinta años habrá pasado por varios “comecocos” como él los llamaba.
Sin más esperanza a que una píldora le haga dormir sin recuerdos de su madre, pasa los días recorriendo los largos pasillos de la unidad.
Podría hablar de cada uno de ellos y no terminaría jamás.
Cada uno me enseñó una vida, cada uno me hizo ver una realidad, vidas ajenas a lo racional. Sentimientos irracionales.
                                                 Un sentimiento por pitillo.


amc        

      

                 AMOR  DURO


amc. Diana.(la que provocó la inspiración)
 La familia a ojos de un adicto.
El adicto a ojos de la familia.
La familia y el adicto a ojos de la enfermedad.
amc
Es difícil para la familia de una persona adicta (coadictos), tomar las decisiones acertadas en el momento adecuado. 
La coadicción hay que tratarla al igual que se trata la adicción, como se suele decir, no hay una persona enferma en la familia, hay una familia enferma.
 Por ello es tan importante abordar con la familia las diferentes pautas a seguir para una recuperación satisfactoria. 
El camino más adecuado para un tratamiento de desintoxicación, deshabituación y reinserción del adicto es siempre su ingreso en un centro especializado en ello.
Pocos son los adictos que realizan un ingreso forzoso y terminan el tratamiento, de ahí el primer paso de conciencia de enfermedad, no solo en el adicto, también lo tiene que tener muy claro la familia. 
Conciencia de que la adicción es una enfermedad crónica y letal.
 El ingreso del adicto, nos permite trabajar a fondo sus debilidades al tiempo que realiza un trabajo personal en el que el adicto se encuentra consigo mismo sin interferencias exteriores que le desvíen de su propósito.
Trabajará muchos aspectos de su vida, desde la niñez hasta sus inicios de consumo, su situación actual, sus debilidades y sus fortalezas, desechar lo negativo y multiplicar lo positivo.
El proceso de recuperación es muy engañoso, hay que tener muy presente de que la enfermedad es manipuladora, deshonesta, ladrona y va a hacer todo lo posible por ganar la batalla.
La primera y segunda semana de recuperación es un periodo en el que el adicto percibe un gran cambio tanto físico como mental, le aborda el sentimiento de fortaleza que en realidad es solo el inicio.
Es en ese momento cuando se encuentra confiado en que su proceso ha terminado e intenta convencer a todos de su mejoría y su control sobre la enfermedad y no se da cuenta de que es su enfermedad la que está realizando ese trabajo de falsa recuperación.
Pensará que ya está preparado para volver a su rutina diaria y no se da cuenta de que su rutina diaria era el consumo.  
Hay que enseñarle nuevos hábitos,  nuevos entornos , en definitiva un nuevo estilo de vida.
Los primeros contactos con la familia deben ser especiales, procurar por parte de la familia no transmitir preocupación, no hablar de temas económicos, problemas externos, de trabajo y sobre todo no echar en cara nada de su pasado. El adicto está realizando el trabajo de su vida y quiere poner fin a ese periodo de sufrimiento. 
Si la salida es pautada para comer en familia, no pongáis en riesgo su tratamiento, la mejor herramienta es la evitación.
Evitar toda aquella situación que pueda crear estímulos y situaciones de riesgo, evitar grandes superficies en la que haya gran concentración de gente, evitar las cafeterías y bares, el sitio que elijáis para comer, que sea un sitio tranquilo y sin exposición al tóxico. En las primeras pautas de visita todavía está muy vulnerable.
Se encontrará fuerte y restará importancia a cualquier situación de riesgo.    Vuestro trabajo es dejaros llevar por los consejos del equipo terapéutico. 
Recordar que la evitación es la mejor herramienta para el adicto. 
   Al igual que el adicto, la familia tiene que aprender a decir NO.

 La familia a ojos del adicto.
El adicto tiende a manipular y encuentra su mayor recurso en la familia, no tendrá escrúpulos a la hora de mentir, engañar incluso robar. Llegara a cualquier extremo para conseguir su propósito, y su propósito será siempre consumir.  En el momento en que la familia deja de facilitar el consumo, el adicto convertirá a su familia en su mayor enemigo, la verá como las personas que no lo apoyan y quieren destruirlo, aun así, utilizara la estrategia del victimismo, hará sentir mal a la familia que incluso dudará si está haciendo lo correcto. Todo esto lo hará con un único fin, el consumo.
Para el adicto, la familia es la marioneta que maneja a su antojo para lograr su propósito.  En momentos de Craving no le importará el daño que pueda causar para lograr aliviar el malestar. Ofrécele cariño, nunca dinero.
El adicto a ojos de la familia.
El gran problema que acarrea tener un enfermo adicto en la familia solo lo saben ellos, solo lo padecen ellos.
Por mucho que te cuenten y por mucho que empatices, nunca entenderás su sufrimiento si no has pasado por ello. Solo ellos han vivido en sus carnes las amenazas, los engaños, las manipulaciones y los robos. Aun así, pocos son los que les abandonan, pocos son los que tiran la toalla.
Por eso es tan necesario que acompañen a su familiar enfermo en este largo proceso y entiendan la complejidad de la recuperación. 
Es cierto que la solución es bien sencilla si escuchamos a familias desesperadas decir  que lo único que piden es que no consuma, que simple ¿verdad? Para ellos es algo que no llegan a entender, que sigan haciendo algo por propia voluntad que les está llevando a la muerte.
El familiar debe estar involucrado en el tratamiento para llegar a comprender el por qué no pueden dejar de hacerlo sin ayuda.
Llega la hora de darlos a entender que muchas de las cosas que hacen, no benefician en absoluto al enfermo adicto. 
Llega el momento del AMOR DURO
 
Llega el momento de poner límites al comportamiento del adicto, es duro y doloroso, pero llega el momento del ultimátum y no dejarlo en una simple amenaza, llega el momento de cumplir ese ultimátum y cerrar la puerta al adicto. En muchas ocasiones, es la única salida que le queda a la familia.
El ultimátum empieza por poner una serie de normas básicas de convivencia, nada que no esté al alcance de cualquiera, cumplir dichas normas serán las exigencias de la familia para compartir el mismo techo, de no ser así, el adicto deberá abandonar no solo la casa, también prescindirá de todo apoyo familiar.  En definitiva, dejarle a su suerte.  
Es más fácil reconocer que necesita ayuda cuando toca fondo, y la única manera de llegar a ese extremo es perdiendo todo, ya no pierde solo los recursos para el consumo, pierde también el apoyo, el cariño, la confianza, el amor. Lo material en ese momento para el adicto es secundario, lo que más echará en falta será la seguridad familiar. La familia tiene que estar psicológicamente preparada para dar ese paso, ya que como dije antes, es la única salida. 
 
La familia y el adicto a ojos de la enfermedad.
Aún recuerdo en mi proceso de recuperación, lo que me dijo mi terapeuta.
.-”La adicción es una enfermedad viva, con sus propias armas, con sus propias estrategias, seguirá viva mientras tú vivas, estará siempre alerta, más alerta que tú, y cuando creas que se ha olvidado de ti, te ganará la partida”.-
 La adicción ciertamente es una enfermedad crónica, lo cual significa que nos acompañará hasta la muerte, a nosotros, los adictos, y a la familia.
Siempre estará alerta para aprovechar cualquier desliz tanto del enfermo como de la familia para hacer acto de presencia.  El exceso de confianza nos lleva a cometer errores de los que se beneficiará la enfermedad. 
Jugará con los sentimientos, de unos y de otros, urgara en las heridas para provocar conflictos que ella utilizará a su favor, busca tu deterioro mental para controlar tus impulsos, hará que veas a la familia como tu peor enemigo. Intentará llamar tu atencion para que la veas como la única salida. 
Es necesario aprender a identificar todas esas situaciones, en ese caso, saltaran las alarmas y sabremos reaccionar a tiempo y evitar una recaída.


amc