jueves, 26 de noviembre de 2020

CAMINO A LA CORDURA AGOSTO DEL 2020

CAMINO A LA CORDURA 

 Octubre del 2020 


 Reír Llorando 
 Viendo a Garrik —actor de la Inglaterra— el pueblo al aplaudirle le decía: 
«Eres el más gracioso de la tierra y el más feliz...» Y el cómico reía. 
 Víctimas del spleen, los altos lores, 
en sus noches más negras y pesadas, 
iban a ver al rey de los actores y cambiaban su spleen en carcajadas. 
 Una vez, ante un médico famoso, llegóse un hombre de mirar sombrío: 
«Sufro —le dijo—, un mal tan espantoso como esta palidez del rostro mío. »
Nada me causa encanto ni atractivo; 
no me importan mi nombre ni mi suerte en un eterno spleen muriendo vivo, 
y es mi única ilusión, la de la muerte». 
—Viajad y os distraeréis. 
—¡Tanto he viajado! 
—Las lecturas buscad. 
—¡Tanto he leído! 
—Que os ame una mujer. 
—¡Sí soy amado! 
—¡Un título adquirid! 
—¡Noble he nacido! 
—¿Pobre seréis quizá? 
—Tengo riquezas 
—¿De lisonjas gustáis? 
—¡Tantas escucho! 
—¿Qué tenéis de familia? 
—Mis tristezas 
—¿Vais a los cementerios? 
—Mucho... mucho... 
 —¿De vuestra vida actual, tenéis testigos? 
—Sí, mas no dejo que me impongan yugos; yo les llamo a los muertos mis amigos; y les llamo a los vivos mis verdugos. 
 —Me deja —agrega el médico—perplejo vuestro mal y no debo acobardaros; 
Tomad hoy por receta este consejo: sólo viendo a Garrik, podréis curaros. 
 —¿A Garrik? 
—Sí, a Garrik... 
La más remisa y austera sociedad le busca ansiosa; 
todo aquél que lo ve, muere de risa: tiene una gracia artística asombrosa. 
 —¿Y a mí, me hará reír? 
—¡Ah!, sí, os lo juro, él sí y nadie más que él; mas... ¿qué os inquieta? 
—Así —dijo el enfermo—no me curo; ¡Yo soy Garrik!... Cambiadme la receta. 
 ¡Cuántos hay que, cansados de la vida, enfermos de pesar, muertos de tedio, hacen reír como el actor suicida, sin encontrar para su mal remedio! 
 ¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora! 
¡Nadie en lo alegre de la risa fíe, porque en los seres que el dolor devora, 
el alma gime cuando el rostro ríe! 
 Si se muere la fe, si huye la calma, 
si sólo abrojos nuestra planta pisa, lanza a la faz la tempestad del alma, 
un relámpago triste: la sonrisa. 
 El carnaval del mundo engaña tanto, que las vidas son breves mascaradas; 
aquí aprendemos a reír con llanto y también a llorar con carcajadas. 

 Juan de Dios Peza. 

_______________________________



En tiempos de crisis mental

   He necesitado tiempo, las palabras se entrelazan en mi cabeza y separarlas es trabajo de pescadores, que pese a sus manos agrietadas, tienen la habilidad de desenredar metros y más metros de redes.
 
 En el laberinto de frases que componen el entresijo de palabras, todas están relacionadas con la muerte, la miseria, el abandono.
 Por mas que busco entre mis éxitos, el fracaso prevalece.  Quizá porque soy ambicioso y no soporto ver como, poco a poco, permanecemos impasibles ante algo tan evidente como la destrucción del hombre. La plaga crece, cada vez son mas y mas pronto aquellos que, sin saberlo, están poniendo fecha a su muerte, una muerte larga y dolorosa en la que posiblemente, le acompañe la familia en una muerte en vida.
 
amc







A ESOS LOCOS ADICTOS


 Esa canción del famoso cantautor dedicada a los niños, “esos locos bajitos” que tanta similitud encuentro en los adictos en recuperación.

Niño, deja ya de joder con la pelota.

Son como niños, al igual que ancianos, con sus pérdidas de memoria y algún que otro de orina,  sus pataletas cuando no consiguen su propósito, insomnios en los que anhelan un consumo esporádico para dormir,  sus competiciones de vida que hablan de batallas perdidas como si ya conocieran todo lo que hay que conocer y siquiera acaban de aterrizar en el mundo. Deslenguados en su mundo vacío de sentimientos donde el dominante es quien más miente. 

Sin lugar a dudas, se darán cuenta que la mentira es una de las razones por las que se encuentran a día de hoy, que el bravucón de turno ya no tiene nada que hacer ante el espejismo de la apariencia, que vale más un alma limpia y pura que cualquier relato de chico malote resentido porque hay una sociedad que no lo entiende y confunde marginal con no me dan lo que quiero, y lo quiero ya, sin esfuerzo, sin empeño, sin dar nada a cambio. 

Se equivocan cuando se preguntan ¿Qué me ofrece esta vida? cuando en realidad la pregunta es ¿Qué puedo ofrecer yo a la vida? la vida ya la tienes, solo depende de tí lo que quieras hacer con ella.   

Es cuestión de tiempo y convivencia, que se den cuenta que no es más importante quien más miente si no quien más ofrece.

amc


martes, 18 de agosto de 2020

CAMINO A LA CORDURA 08/2020

LA MATA 2020 


 Otro año más de desconexión. Cada año más agradable, cada año más provechoso que el anterior. 
 Sin duda, la edad curte la vida y la prepara para un futuro de recompensas. Ya se va acercando el momento de ir visualizando una vejez a medida, la vejez que siempre imaginé. Despertar con el morir de las olas y el sabor a sal en la brisa. No hay mejor sueño para despedirse de la vida, pasear de madrugada por la fresca arena de la mar, en soledad con el universo, sin nada que divisar en el horizonte, sólo la mar, la fina línea que separa la mar del azul del cielo. No hace falta nada más para sentirte plenamente feliz. 
En busca de un pueblo costero que respete las puestas de sol y que el dar los buenos días no sea algo fuera de lo común. Allí encontraré la paz deseada, allí donde las puertas carezcan de cerradura e internet sea una leyenda de ciencia ficción. 
Que el mayor frescor venga del rocío y la única preocupación sea recordar mis manías. 
Esa manía mía de quererme, que no hay manera de cambiarla, esa manía mía de esforzarme por encontrar un sentido a todo, todo tiene un sentido. 
Esa manía mía de buscar la razón y el porqué de las cosas.
Agradecido siempre de llegar a la vejez tal como viene, poco a poco, dando tiempo al olvido y al perdón, a someter a juicio mi pasado y recordar que la vida te dá más vidas en el transcurso de la misma.   Escribe tu historia en tus memorias, una edición limitada para aquellos seres que te acompañaron y como gratitud dejar el legado a quienes de alguna manera, valoren lo escrito de tu puño y letra. Sentir haber realizado mi objetivo y disfrutar del merecido descanso, sin deudas con la vida, sin más equipaje que lo puesto, no necesito más, sin más obligación que el levantarme cada mañana recordando quien soy y que me quedó por hacer. Si pienso que me quedó algo por hacer, no me sentiré pleno, no dormiré tranquilo con ese pensamiento rondando mi cabeza.     
Por lo tanto, dime tú, que me ves desde fuera, dime en cada momento si voy dejando algo en el olvido ya que a mí se me puede pasar y llegado el momento, pueda conmigo el insomnio nocturno, por no dar por terminado mi trabajo en vida. 

 amc 



 HUELLAS 


 ¿Qué pretendes? un año sin saber de tí y ¿ahora ? 
 Es increíble, me cuesta trabajo pensar que en algún momento deba disculparme contigo. 
No juegues conmigo, creo que no lo merezco, no me hagas sentir culpable de algo que solo tu provocaste. Si alguien debería estar ofendido ese sería yo. No pensé que tu trabajo fuera tan importante como para no poder compaginarlo con la amistad. Quizá has corrido demasiado, quizá no terminaste tu trabajo para enfrentarte a ti misma. 
¿Sabes? puedes pensar lo que quieras de mí y mi situación laboral, no me arrastro ante nadie, estas equibocada, pero no me importa lo que pienses, he aprendido algo que tú, aún no has logrado, quizá porque no lo trabajaste en su momento. He aprendido a quererme y valorar mi trabajo, a dormir de un tirón sabiendo que no tengo nada de qué arrepentirme, pedí perdón a quien se lo debía, ahora creo en mi trabajo y tengo la suficiente confianza en mí mismo como para no ofenderme en lo que puedan pensar de mi. 
No tengo enemigos, tampoco los provoco, no le debo nada a nadie y pienso seguir sin deudas lo que me quede de vida, no quiero favores, todo lo que tengo me lo he ganado a pulso, mi trabajo me ha costado llegar donde he llegado y ganarme el respeto de los que me rodean, sin excepción. 
Cuando respetas, te respetan, cuando amas recibes amor, cuando generas confianza, consigues que confíen en tí. 
A día de hoy tengo todo lo que deseo, no necesito más de lo que tengo. 
Mis enemigos no se fijan en mí ya que saben que no conseguirán hacerme enojar ni dañar. Incluso les deseo lo mejor. No te tengo ningún rencor, solo desearte lo mejor en tu trabajo y tu vida personal, quizá es mejor así, no estoy seguro de si la propuesta que me hiciste en su día hubiese funcionado, de haber sido así, habría perdido todo y no tengo edad para arriesgar, como dije antes, tengo todo cuanto deseo, no tengo aires de grandeza, aprendí de la humildad que las alturas no son buenas, las caídas son más dolorosas, prefiero ir a ras de suelo, si tropiezo me es más fácil levantar y continuar mi camino. 
Cuidate mucho.    Besos del que te sigue queriendo. 

 amc

lunes, 13 de julio de 2020

CAMINO A LA CORDURA 14/07/2020


CAMINO A LA CORDURA
14 DE JULIO DEL 2020
La vida es un juego maravilloso, 
solo sabrás si ganaste cuando termine la partida, pero recuerda que 
lo importante es participar.
En el primer latido de corazón ya eres partícipe del juego, aún sin conocer las reglas, estas las irás aprendiendo a lo largo de la partida. 
Nacemos ganadores, los vencedores ante millones de contrincantes luchando por alcanzar su meta. Solo uno (en ocasiones más) consigue ser el más rápido, uno entre millones, ese eres tu, el gran clasificado para participar en el juego de la vida, fuiste el elegido, millones tuvieron tu misma oportunidad pero tú fuiste el elegido, el ganador, para los demás ya no hubo otra oportunidad, simplemente desaparecieron, no hay más intentos para ellos. 
Siendo capaz de conseguir esa hazaña, ganador entre millones de oponentes, eres capaz de cualquier cosa que te propongas. O no…
Como buenos padres deseando lo mejor para sus hijos, empieza el juego, el aprendizaje. No por esto, lo que aprendamos o las circunstancias que nos rodeen, determinarán nuestro futuro, sinó la manera en la que nosotros apliquemos ese conocimiento. 
Nada ni nadie, puede hacerte feliz o infeliz, solo nosotros tenemos esa virtud, la virtud de elegir nuestro estado de ánimo.
La naturaleza es sabia, en nuestros primeros años de vida, carecemos del lenguaje, sólo escuchamos.
Como dijo Pitágoras  “El comienzo de la sabiduría es el silencio, escucha y serás sabio” Esponjas que absorben todo lo que les rodea, lo bueno y lo malo, ya que, lo malo ha de existir, de lo contrario no sabríamos valorar lo bueno. 
Como todo juego, la vida tiene también tiene reglas. 
En primer lugar, pon el juego en modo difícil, en el modo facil gana cualquiera y tu no eres cualquiera. 
La honestidad y humildad, haz de ellas tu modo de vida, respeta los tiempos y no corras demasiado, sé disciplinado ya que la disciplina vencerá a la inteligencia, se perseverante en tus objetivos y ante todo, decide ser feliz.
Estas, podríamos decir que son las reglas del juego, si las cumples tendràs un porcentaje muy alto de salir victorioso. 
La pregunta es, ¿cual es el premio al ganador?
En realidad este juego de la vida, es un solitario, no compites con nadie, solo tú juegas tus cartas, sólo tú sabrás si has vencido.


“Primero tienes que aprender las reglas del juego , y después 
jugar mejor que nadie”  
Albert Einstein 






MI COVID PARTICULAR
Pensé que no era noticia entre los que me rodean día a día, pensé que ya conté todo sobre mi vida y resulta que solo es eso, lo pensé. 
No es de extrañar que tenga capítulos de mi vida que falten por salir a la luz, incluso algunos que ya olvidé o quise olvidar y de cuando en cuando, viene el tiempo a recordarme que yo, también pasé por ello.
Han pasado ya 20 años desde entonces, recuerdo con dificultad los detalles ya que por aquel entonces, mis borracheras eran continuas y de lo que puedo asegurar es ya han pasado 20 años. 
Recuerdo que la adicción ya estaba presente en mi vida, ya pasé por algún centro sin pena ni gloria, era la época del alcohólico que no reconoce su enfermedad y piensa que en el momento que lo decida, puede parar de consumir sin ningún problema, lo cierto es que no quería dejar de beber, ni quería, ni podía. 
Una larga temporada pasé entre pruebas médicas y de especialista en especialista. No acertaban con el diagnóstico, no se explicaban porque dejé de comer y adelgacé hasta llegar a pesar la ridícula cantidad de cuarenta kilos, no comía, solo bebía, el apetito desapareció al tiempo que el sueño y apareció una tos que me desvelaba lo poco que dormía. 
Eso no me impidió seguir bebiendo a la misma velocidad que perdía peso y fuerzas.  
Pasaron las semanas hasta que porfin una llamada de mi médico me alertó del problema que me estaba consumiendo.
La noticia fue algo sorprendente para todos, unas radiografías de pulmón, desvelaron que padecía Tuberculosis Pulmonar y había afectado gravemente a mi pulmón izquierdo. La Tuberculosis había hecho desaparecer gran parte de él, solo había cavernas, un pulmón lleno de cavernas. 
Ahí empezó mi COVID particular. Mi médico me mandó de urgencias al Hospital Puerta de Hierro, nada más entrar por urgencias me plantaron una mascarilla de la que no me separé en toda la noche mientras me las pruebas pertinentes para asegurar que realmente hablábamos de Tuberculosis.
Fué una noche agotadora en la que no paraba de ir de sala en sala, de prueba en prueba. 
A la mañana siguiente, después de confirmar que efectivamente era Tuberculosis, me trasladaron a un Hospital especializado en enfermedades pulmonares, en especial en Tuberculosis.  Al llegar allí, mi cara cambió por completo, estaba en el paraíso, en plena sierra Madrileña, en el corazón de la montaña de Cercedilla, en La Fuenfría. 
Todo mi gozo en un pozo cuando al minuto descubrí que solo los visitantes podrán disfrutar de aquel paraíso, al entrar, aún con mascarilla en boca, me asignaron una habitación para mi solo, una habitación amplia y con terraza. 
Allí, en la habitación ya pude deshacerme de la mascarilla y pude respirar aire puro, o eso creía… Puertas y ventanas estaban herméticamente cerradas, el oxígeno que respiraba provenía de unos conductos terminados en rejillas de aluminio colocadas estratégicamente en el techo,  la terraza solo me permitia ver el paisaje a través del cristal, la comunicación con las enfermeras era mínima, la medicación y analiticas diarias. Mes y medio encerrado en una habitación de hospital en estado de cuarentena. 
No hay mal que por bien no venga, ahí fue donde empecé a devorar libros y de manera adictiva, también decir que en ese ingreso fue donde pasé mi primer mono, ya que quise minimizar mi consumo de alcohol a las enfermeras y médicos cuando se asombraron por mis analiticas y les dije que no bebía en grandes cantidades, la segunda noche añadieron ansiolíticos a mi medicación ya que fue un espectáculo el pasar el mono a pelo. 
Después del mes y medio en aquella habitación, tardé ocho meses en recuperarme a base de pastillas de colorines y una dieta rica en grasa. Después de los ocho meses, volví al alcohol y el tabaco.
Al fin y al cabo, el destino está escrito y todo lo que nos pasa es por algo.

domingo, 21 de junio de 2020

CAMINO A LA CORDURA 21/06/2020

CAMINO A LA CORDURA
21/06/2020



“Si para gustar a alguien tienes que convertirte en algo que nunca te gustó, estarás cometiendo la mayor de las infidelidades”                  @_TamMc_


LA TIENDA DE LA VERDAD
Basado en un cuento de JORGE BUCAY con mi interpretación personal

 El hombre, paseaba cada tarde por las calles de su ciudad, una ciudad
pequeña con calles pequeñas. Tenía tiempo, todo el tiempo del mundo.
Por eso paseaba cada tarde y se entretenía en cada escaparte de cada
tienda que se cruzaba en el camino. No tiene un rumbo fijo, no tiene
un destino, solo pasea y observa escaparates por mera curiosidad,
sin pretensión de comprar algún artículo, tampoco se lo puede
permitir. Su soledad le permite el lujo de entretenerse eternamente en
sus paseos, no tiene horarios, no tiene que rendir cuentas con nadie,
nadie lo espera.
La vida le enseñó que las prisas no son buenas compañeras, desde
entonces, la calma y la tranquilidad inunda cada poro de su piel.
Lleva años caminando en soledad, su vida le llevó por un mundo
irreal en el que su entorno no encajaba y decidió que lo mejor era
seguir su camino, bueno o malo, pero su camino.
Cada día encontraba nuevas tiendas donde poder ojear los artículos
expuestos para el disfrute de los transeúntes, ese día, al doblar la
esquina de una callejuela, se dió de bruces con un local modesto, sin
letrero alguno en su exterior, tan solo un pequeño atril que exponía un
cartelito escrito a mano en la puerta donde se podía leer, 
Tienda de la verdad 
El hombre se sorprendió, pensó que era un nombre de fantasía, no
llegaba a pensar qué diablos vendían en aquella tiendecita.  
Entró impulsado por la curiosidad y se dirigió a una señorita que
sonreía tras un mostrador. 
  • Perdón, ¿esta es la tienda de la verdad? 
  • Si señor, aquí es. ¿Que tipo de verdad busca? ¿Verdad parcial? ¿Verdad relativa? ¿Verdad de estadística? ¿Verdad completa?...
¡Asique era verdad, allí vendían la verdad! nunca se hubiese
imaginado algo así, entrar en una tienda y llevarse la verdad,
aquello era inaudito.
  • Verdad completa 
Dijo el hombre muy convencido.
  • Estoy cansado de mentiras y falsificaciones, no quiero más generalizaciones ni justificaciones, ni engaños ni fraudes, verdad plena, verdad completa.
  • Bien, sígame señor.
Contestó la amable señorita sin perder la sonrisa. 
La señorita lo acompañó a otro sector y señalando a otro vendedor le dijo.
  • Mi compañero lo atenderá
  • Gracias, muy amable.
El vendedor se acercó al hombre y le ofreció sus servicios.
  • Buenas tardes, ¿qué desea el señor? 
  • Vengo a buscar la verdad completa.
  • Ajaaa
Comentó el dependiente con gesto dudoso
  • Perdone pero ¿El señor es conocedor del precio de lo que pide?
  • No, no lo sé, ¿Cuál es el precio?
Pensaba que el precio entraría dentro de su presupuesto, al fin y al cabo,
la verdad no es algo material, no es un trabajo físico, quizá tendría un precio simbólico. 
  • Bueno, dijo el vendedor - Si usted se la lleva, el precio es que usted nunca más volverá a estar en paz. 
Un escalofrío le envolvió el cuerpo al escuchar el precio, jamás pensó que
llevarse la verdad absoluta fuera tan caro.
  • Bueno, en ese caso lo pensaré mejor antes de llevarlo, gracias. 
Se dio la vuelta cabizbajo y salió de aquel local. 
Quedó triste al ver que todavía no estaba preparado para la verdad absoluta,
de que aún necesitaba algunas mentiras para encontrar descanso, algunos
mitos en los que refugiarse, algunas justificaciones para no enfrentarse
consigo mismo, se consoló pensando que quizá mas adelante, quizas.





miércoles, 3 de junio de 2020

CAMINO A LA CORDURA 03/06/2020


CAMINO A LA CORDURA
03/06/2020
No importa de quien sea el mérito si finalmente se alcanza el propósito
deseado.  No espero ningún tipo de reconocimiento, solo espero que,
aunque otros se atribuyan los honores, los beneficiados sean al fin y al
cabo aquellos a los que va dirigido el proyecto.
amc




Algún día, cuando todo esto acabe, me tomaré un tiempo para perderme
en mis pensamientos y valorar los vaivenes de mi vida.
Cuando todo esto acabe será el momento de empezar todo.
Estoy a mitad de camino, el camino no se mide en leguas, el esfuerzo
determina mi trayectoria y será el indicador de mi meta, ese será el
momento en que todo esto acabe y será el momento de empezar todo,
no antes. 
Hay momentos en el camino que el cansancio se apodera de mi. No está
en mis planes abandonar, pero hay momentos que desearía tomar un
respiro y al menos, liberarme de todos mis deseos y recuperar el miedo,
llegar al final del camino y reposar, cumplir mi objetivo y descansar.
Como dijo pitágoras
“ El hombre es mortal por sus temores e inmortal por sus deseos”  
El hombre se cansa, se cansa de ser hombre, de ser pobre, de ser rico,
de su desdicha, el hombre se cansa de ser feliz, nunca estaremos
conformes con lo que tenemos, siempre estaremos buscando sin saber que. 
Esa es la desdicha de todo hombre, no saber lo que busca, ya que una
vez que lo encuentra, no sabe qué hacer con ello.
Tengo aspiraciones muy ambiciosas, proyectos en mi mente imposibles
de realizar y menos aún con solo una vida por delante, necesitaría una
eternidad para cumplir mis sueño y aun así, dudo que se cumplieran.



 DESPUÉS DE TODO, NADA

Después de todo, cuando toca, toca.
Después de media vida en plena guerra contra la droga, luchando día a día,
para después de unos años de tregua, recuperar parte de tu vida,
momentos que dentro de lo malo se pueden describir como los más felices
de tu vida, llega otra guerra.
Esta que te toca luchar ahora, no depende de tí, no depende de nadie, ya no
hay más que una buena actitud y aceptación.
Que pasará por tu cabeza, después de haber logrado burlar tu adicción,
verte en semejante situación.

 Las preguntas, los pensamientos, los sentimientos...  quisiera entrar en su cabeza y poder ordenarla de manera coherente, pero su situación es límite, tan límite como él mismo se imaginó en un pasado en el que no veía salida,
esta vez no depende de su fuerza de voluntad, solo queda esperar.
Deseo con todo mi corazón, que la espera sea de lo más agradable posible,
sin dolores, sin sufrimiento, sin reproches.

Un cariñoso abrazo de tu primo que te quiere y admira.
   amc.


Este escrito se lo dediqué hace apenas dos meses mi primo hermano que
como yo, pasó por grandes problemas de adicción.
Tanto el como su familia mas allegada, pasaron por un auténtico infierno,
gracias a ellos y a su mujer, logro una estabilidad en la que recuperó parte
de su vida, una nueva vida con una mujer estupenda que no dejó de
cuidarlo en todo momento, ese era su único objetivo, hacerlo feliz. 
La presencia de un cáncer en sus huesos, provoco que su amor fuera
eterno, ella lo seguía cuidando incluso más que antes, salir de las drogas para terminar con un cáncer terminal.  Lo cuidó hasta su muerte
Ella murió de un infarto, en la noche, sin hacer ruido, sin despertarlo. 
De esto apenas hace medio año, hoy velamos el cuerpo de mi primo. 
Falleció el 30 de Mayo del 2020, superando una adicción, la muerte de
su esposa y finalmente se lo llevó el cáncer. 
Alguien que a pasado por tanto sufrimiento solo merece el cielo y
reencontrarse con su amor eterno.

DEP
Jose Aurelio Idígoras Caballero
   

    





viernes, 22 de mayo de 2020

CAMINO A LA CORDURA 22/05/2020


Mientras la mayor parte del país duerme, centenares de personas pierden
la vida en hospitales y residencias, en su mayoría nuestros mayores.
Mientras la mayor parte del país duerme, cientos de ángeles, ángeles sin
alas, velan por nosotros.
amc





 CAMINO A LA CORDURA
23/05/2020
El sexto sentido de ser humano, ese que nos alerta de algo está ocurriendo
y debes tomar una decisión que quizá no sea la más acertada, la tomamos por intuición más que por lógica, cuando hacemos las cosas con el corazón en
lugar de guiarnos por el cerebro. Tener una corazonada y aferrarnos a ella
pese a quien pese. A ese sexto sentido se le hace llamar Interocepción.
La interocepción es la capacidad que tiene el ser humano de estar en
conexión con las sensaciones de sus propios órganos internos. 
De ahí podemos entender el que bebamos cuando tenemos sed o
comamos cuando tenemos hambre. Todos los órganos del cuerpo está
conectado a nuestro cerebro, incluido el corazón.
De ahí la diferencia pero al tiempo el trabajo en equipo de nuestro cuerpo,
el cerebro piensa, el corazón siente y se lo hace saber al cerebro.
El corazón está provisto de miles de neuronas, con lo que podríamos decir
que el corazón es nuestro segundo (o primer) cerebro, capaz de sentir y
mandar información precisa al cerebro.
Recuerdas las mariposas en tu estómago en aquel primer beso? y tu corazón
a mil por hora… 

EMPRENOMIC

Jueves 21/05/2020 20:35
Investigadores en la Universidad de Cambridge estudiaron lo llamado como «interocepción»,
que es básicamente la capacidad para los seres humanos de detectar «señales fisiológicas
en el interior de cuerpo, como el hambre, el dolor y la frecuencia cardíaca», y vieron que las
personas más sensibles a estas señales tienen muchas más probabilidades de tener éxito
como traders.
.  
Por otro lado, Luciano Sposato nos lo explica mediante un revolucionario
estudio de la Universidad de Cambridge. Un grupo de personas tenían
que tomar decisiones sobre situaciones que le aparecían en la pantalla de
un ordenador. Mientras lo hacían, se medía su ritmo cardiaco. Descubrieron
que el corazón latía de forma distinta si la decisión que tomaban era la
acertada o no, segundos antes de haberla tomado. Aquellas personas que
tenían una capacidad interoceptiva más desarrollada, elegían más
certeramente que las personas que la tenían menos.

Una prueba de averiguar si tu capacidad interoceptiva está bien desarrollada
es quedarte en silencio y cierra los ojos durante un minuto, si eres capaz
de escuchar y sentir tu corazón es que tu interocepción es positiva, eres
capaz de dejarte guiar por tus sentimientos.
     







BLOQUE / EL VERDADERO SILENCIO

LA MUERTA RENACIDA
Cuando la mañana desempolve sus increíbles saludos
Cuando la tenaz luminosidad nos obligue a cerrar
los ojos para abrirlos dentro de ella
Entonces en ese instante no medido 
una lágrima sentida en el temblor de mi ignorancia
Suavizará mi mejilla ese día que espero
Y allí recibiré la paga sublime de la jornada del sol
Un color ilegible para el mundo definirá todo lo creado
Y la alegría de su roce mecerá el olvido de mi anterior estado
Elevándome sobre los mastines que adornen el mundo
Cuando las plagas quieran destruir las semillas
Allí las semillas no serán semillas, sino vigor sublime...
EL VERDADERO SILENCIO PARTE II
Hay inmensas ciudades de luz bella y dorada sin procedencia
Escucho música, arroyos, montañas y un sentimiento de gozo perfecto...
Siento una paz increíble en derredor
Noto crecer amor y sapiencia en mi
Soy el secreto de las edades
Parte de ellas

Universo creador

COVID



Cada año en estas fechas, entra en mi patio un inquilino.
No falla, cae del cielo y sobrevive a la caída milagrosamente como
si su objetivo fuese aterrizar en mi patio con vida para demostrar
así su condición de superviviente. 
Cada año elegimos un nombre para el, en esta ocasión hemos
bautizado al pequeño gorrión como “Civid”
Covid convivirá una temporada revoloteando en mi patio, bajo
la atenta mirada de su madre que no para de proporcionarle
comida y falsa y frágil protección. 
Cada día ejercita sus alas con la esperanza de que algún día
levará anclas y se reúna con los suyos, cada dia se alimenta
con el propósito de vencer la gravedad y salir de lo que para
el es un infierno, una cárcel, un castigo. 
Mi patio, oasis en el tumulto de la ciudad, una jungla de aromas
que invade el ambiente proporcionando paz y tranquilidad. 
Le juro y le perjuro que no tengo intención de hacerle daño pero,
no hay manera, no confia en mi, se esconde entre los colores de
las flores y espera con paciencia mi ausencia para rehacer sus
ejercicios de vuelo. Incansable, incombustible, rutina disciplinaria
aplicada a la supervivencia. 
Supongo, que como los anteriores inquilinos (Batman, Ramiro…)
de mi patio, cuando recupere su vida, volverá a visitarme y beber
de mi fuente. Ya no se esconderá, como no lo hacen tampoco sus
compañeros. Vienen a mi jardín libremente y marchan cuando les
viene en gana, comen, beben y saludan con sus trinos a la mañana
soleada de mi patio compartiendo su alegría con las flores y por
supuesto, conmigo.
amc