jueves, 26 de noviembre de 2020

CAMINO A LA CORDURA AGOSTO DEL 2020

CAMINO A LA CORDURA 

 Octubre del 2020 


 Reír Llorando 
 Viendo a Garrik —actor de la Inglaterra— el pueblo al aplaudirle le decía: 
«Eres el más gracioso de la tierra y el más feliz...» Y el cómico reía. 
 Víctimas del spleen, los altos lores, 
en sus noches más negras y pesadas, 
iban a ver al rey de los actores y cambiaban su spleen en carcajadas. 
 Una vez, ante un médico famoso, llegóse un hombre de mirar sombrío: 
«Sufro —le dijo—, un mal tan espantoso como esta palidez del rostro mío. »
Nada me causa encanto ni atractivo; 
no me importan mi nombre ni mi suerte en un eterno spleen muriendo vivo, 
y es mi única ilusión, la de la muerte». 
—Viajad y os distraeréis. 
—¡Tanto he viajado! 
—Las lecturas buscad. 
—¡Tanto he leído! 
—Que os ame una mujer. 
—¡Sí soy amado! 
—¡Un título adquirid! 
—¡Noble he nacido! 
—¿Pobre seréis quizá? 
—Tengo riquezas 
—¿De lisonjas gustáis? 
—¡Tantas escucho! 
—¿Qué tenéis de familia? 
—Mis tristezas 
—¿Vais a los cementerios? 
—Mucho... mucho... 
 —¿De vuestra vida actual, tenéis testigos? 
—Sí, mas no dejo que me impongan yugos; yo les llamo a los muertos mis amigos; y les llamo a los vivos mis verdugos. 
 —Me deja —agrega el médico—perplejo vuestro mal y no debo acobardaros; 
Tomad hoy por receta este consejo: sólo viendo a Garrik, podréis curaros. 
 —¿A Garrik? 
—Sí, a Garrik... 
La más remisa y austera sociedad le busca ansiosa; 
todo aquél que lo ve, muere de risa: tiene una gracia artística asombrosa. 
 —¿Y a mí, me hará reír? 
—¡Ah!, sí, os lo juro, él sí y nadie más que él; mas... ¿qué os inquieta? 
—Así —dijo el enfermo—no me curo; ¡Yo soy Garrik!... Cambiadme la receta. 
 ¡Cuántos hay que, cansados de la vida, enfermos de pesar, muertos de tedio, hacen reír como el actor suicida, sin encontrar para su mal remedio! 
 ¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora! 
¡Nadie en lo alegre de la risa fíe, porque en los seres que el dolor devora, 
el alma gime cuando el rostro ríe! 
 Si se muere la fe, si huye la calma, 
si sólo abrojos nuestra planta pisa, lanza a la faz la tempestad del alma, 
un relámpago triste: la sonrisa. 
 El carnaval del mundo engaña tanto, que las vidas son breves mascaradas; 
aquí aprendemos a reír con llanto y también a llorar con carcajadas. 

 Juan de Dios Peza. 

_______________________________



En tiempos de crisis mental

   He necesitado tiempo, las palabras se entrelazan en mi cabeza y separarlas es trabajo de pescadores, que pese a sus manos agrietadas, tienen la habilidad de desenredar metros y más metros de redes.
 
 En el laberinto de frases que componen el entresijo de palabras, todas están relacionadas con la muerte, la miseria, el abandono.
 Por mas que busco entre mis éxitos, el fracaso prevalece.  Quizá porque soy ambicioso y no soporto ver como, poco a poco, permanecemos impasibles ante algo tan evidente como la destrucción del hombre. La plaga crece, cada vez son mas y mas pronto aquellos que, sin saberlo, están poniendo fecha a su muerte, una muerte larga y dolorosa en la que posiblemente, le acompañe la familia en una muerte en vida.
 
amc







A ESOS LOCOS ADICTOS


 Esa canción del famoso cantautor dedicada a los niños, “esos locos bajitos” que tanta similitud encuentro en los adictos en recuperación.

Niño, deja ya de joder con la pelota.

Son como niños, al igual que ancianos, con sus pérdidas de memoria y algún que otro de orina,  sus pataletas cuando no consiguen su propósito, insomnios en los que anhelan un consumo esporádico para dormir,  sus competiciones de vida que hablan de batallas perdidas como si ya conocieran todo lo que hay que conocer y siquiera acaban de aterrizar en el mundo. Deslenguados en su mundo vacío de sentimientos donde el dominante es quien más miente. 

Sin lugar a dudas, se darán cuenta que la mentira es una de las razones por las que se encuentran a día de hoy, que el bravucón de turno ya no tiene nada que hacer ante el espejismo de la apariencia, que vale más un alma limpia y pura que cualquier relato de chico malote resentido porque hay una sociedad que no lo entiende y confunde marginal con no me dan lo que quiero, y lo quiero ya, sin esfuerzo, sin empeño, sin dar nada a cambio. 

Se equivocan cuando se preguntan ¿Qué me ofrece esta vida? cuando en realidad la pregunta es ¿Qué puedo ofrecer yo a la vida? la vida ya la tienes, solo depende de tí lo que quieras hacer con ella.   

Es cuestión de tiempo y convivencia, que se den cuenta que no es más importante quien más miente si no quien más ofrece.

amc


No hay comentarios:

Publicar un comentario