CAMINO A LA CORDURA
ESTOICISMO
Los estoicos sabían que al cambiar la forma en la que vemos los eventos externos cambiamos su impacto sobre nosotros. Recomendaban por ejemplo separar nuestros pensamientos de los elementos externos, evitando fusionarnos con ellos. Al mantener esta distancia cognitiva podemos evaluar todo con más objetividad y serenidad.
El primer paso es entender que no somos nuestros pensamientos, y que podemos distanciarnos de ellos. Podemos examinarlos de manera racional en vez de dejarnos arrastrar por su impacto emocional. Dar un paso atrás nos permite ver con más claridad y preguntarnos si hay otra forma de interpretar nuestra realidad.
En las terapias modernas se denomina a esta técnica distanciamiento cognitivo, y aunque es aplicable en multitud de ámbitos, los estoicos la utilizaban principalmente para mitigar los golpes del destino y para evitar ceder ante las tentaciones diarias. Existen a su vez distintas estrategias para lograr este distanciamiento, pero me centraré ahora solo en dos: expandir el tiempo y mirar a través de los ojos de otro.
En ambos casos buscamos el mismo resultado: separarnos de nuestros pensamientos y observarlos con detenimiento, pasando de reaccionar impulsivamente a responder racionalmente.
La vista desde arriba
"Contempla desde arriba innumerables rebaños, infinidad de ritos y todo tipo de travesía marítima en medio de tempestades y bonanza, diversidad de seres que nacen, conviven y se van. Reflexiona también sobre la vida por otros vivida tiempo ha, sobre la que vivirán con posterioridad a ti y sobre la que actualmente viven en los pueblos extranjeros; y cuántos hombres ni siquiera conocen tu nombre y cuántos lo olvidarán rapidísimamente y cuántos, que tal vez ahora te elogian, muy pronto te vituperarán; y cómo ni el recuerdo ni la fama, ni, en suma, ninguna otra cosa merece ser mencionada."
Esta técnica complementa perfectamente la anterior sobre distanciamiento cognitivo, pero tiene valor por ella misma. Al alejarnos mentalmente de nuestros problemas podemos ver sus contornos y enfocarlos mejor, logrando una mejor perspectiva de su dimensión. El miedo activa además la llamada “visión túnel”, que concentra nuestra atención en aquello que tememos, nublando su contexto.
Para contrarrestar esta pérdida de claridad, los estoicos hacían referencia a la práctica de “mirar desde arriba”. Imagina que te ves desde una gran altura. Notarás cuan pequeño eres en comparación con la ciudad, y cuan pequeña es esa ciudad en comparación con el país. Luego te darás cuenta de que el país es pequeño comparado con la tierra, y que el propio planeta no es más que un pequeño punto en la galaxia.
A modo personal, mi práctica no es tal como la define la filosofía estoica, yo prefiero una vista aérea mas cercana a modo de poder observarme a mi mismo y valorar mis actos, no solamente con relación a analizar los problemas que me puedan surgir en el día a día, también observarme como actúo y corregir todo aquello que me desagrade de mi miso. Imagina que tienes una cámara de vigilancia sobre ti las 24 horas del día y solo tu tienes acceso a verte, ver tus movimientos, tu actitud... Haz que el monitor que recibe las imágenes de esa cámara imaginaria sea tu cerebro, de esta forma aprenderás de tu errores y sabrás corregirlos y evitarlos en el futuro.
Ver los problemas a través de los ojos de otros
Cuando a alguien cercano tiene un problema, la muerte de algún familiar, la perdida de empleo, deudas... cualquier situación estresante y dolorosa, siempre tenemos palabras de aliento hacia ese amigo, en caso de algún fallecimiento; lo siento mucho, el tiempo lo cura todo, es ley de vida, estaría orgulloso de ti... En caso de problemas económicos; ya veras como todo se soluciona, es solo un bache, no es para tanto, de esta saldrás reforzado...
Así, vemos los problemas ajenos, con solución inmediata para calmar el dolor. Un ejemplo sería si estás de invitado en casa de un amigo y un crio rompe una figurita por accidente, seguramente dirías " Venga, no ha pasado nada, tampoco es para tanto" respuesta simple y sencilla cuando la figurita no es tuya.
¿Por qué no solucionamos nuestro problemas del mismo modo? Si es tan sencillo para los demás, también será para nosotros. Haz la prueba y cuando tengas un problema, míralo con ojos de otro, dite a ti mismo lo que le dirías a ese amigo que le ha sucedido lo mismo o algo similar. "No pasa nada Alberto, todo se arreglará, de esta saldré mas fuerte..."
"Recuerda que morirás"
Séneca
Memento mori es otro pensamiento de la filosofía Estoica que tienen muy presente y que debería estar también muy presente en todos nosotros ya que no deja de ser una realidad.
Tener esta frase muy presente, no significa estar continuamente pensando en que vamos a morir, esto nos llevaría a una depresión continua. Se trata de sacar mas provecho a la vida. En otra ocasión trataré el tema de sacar provecho a la vida y mi particular significado.
Muchas veces, nos cuesta vivir el presente, vivimos ocupados de nuestro pasado y futuro sin darnos un respiro y esto puede provocar que pasen años sin darnos cuenta que estamos haciendo en realidad. En muchas ocasiones ocupamos nuestro tiempo en conseguir un estatus social mayor del que tenemos, ocupamos tiempo en satisfacer a los demás, ocupamos tiempo en problemas ajenos o no tan ajenos pero problemas insignificantes. Memento Mori nos ayuda a vivir el presente, a valorar realmente lo que queremos, quizá el trabajo que tenemos no sea el deseado o vives en el sitio equivocado, Memento Mori nos ayuda a aprovechar realmente nuestro tiempo, hacer cosas que realmente nos llenan y nos gustan. La vida es demasiado corta para malgastarla y solo vivimos una vez.
Pensar en que la muerte puede aparecer en cualquier momento, nos da perspectiva y nos ayuda a valorar la importancia real que tienen las cosas en conjunto en nuestra vida y muchas preocupaciones pasan a un segundo plano y dejan de afectarnos de la misma manera. Si fueras a morir mañana ¿Te arrepentirías de como has vivido?
"Amor al destino"
Como ya puedes intuir, este concepto en latín engloba uno de los principios básicos del estoicismo: darnos cuenta de lo que podemos controlar y de lo que no.
Podemos influir en el resultado de las cosas pero no decidir cómo queremos que ocurran. No podemos controlar que nuestros seres queridos vayan a morir tarde o temprano. Pero sí podemos elegir cómo vamos a interpretar tales acontecimientos.
Lo que te pase hoy, por muy duro que sea. puede ser determinante para lo puedas ser el día de mañana.
Hoy no lo veras así pero tiene su lógica, un acto insignificante puede cambiar tu vida por completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario