sábado, 25 de enero de 2020

CAMINO A LA CORDURA XX


CAMINO A LA CORDURA XX



Ha de ser algo magistral, algo único, inigualable, todos tus sentidos alojados en un mismo punto, dispuestos a perder su virginidad para proporcionar el mayor placer descrito, HUMILDAD, la mayor virtud que puede poseer el ser humano. 
El tacto, sentido esencial que sin palabras te cuenta lo distante que puedes estar de la cercana locura, Oler la tristeza del que no encuentra la salida de su laberinto particular del que por más que mira, no ve las señales que su conciencia le grita y hace oídos sordos a la cordura y perder así los sabores de la vida.
Cinco sentidos esenciales para conseguir la humildad, cinco únicos sentidos, no hay más, todos en uno lo llamo humildad. Con habilidad encontrarás el sexto sentido, el sentido de la vida. 




 
QUE TE SEA LEVE

Escucha activa, atender a cada sílaba, cada palabra tiene un valor incalculable, según quieras interpretarlo puede cambiar el significado de lo que realmente viene a decir nuestro interlocutor. 
También varía mucho la interpretación dependiendo el estado de ánimo que tengamos en ese momento, si estás enfadado, lo interpretaras todo como un ataque a tu persona sin llegar a recibir el verdadero mensaje que nos están mandando. 
Pasa exactamente lo mismo cuando interrumpimos al orador arrojando opiniones y poniéndonos a la defensiva, mientras nos dedicamos a rebatir, nuestro cerebro está dedicando trabajo a pensar lo que estamos hablando y deja de atender a lo que nos dicen, con el resultado de no saber lo que decimos y no entender lo que nos dicen.
Nos ahorraremos tiempo si dedicamos tiempo a escuchar al orador y dar tiempo a nuestro cerebro a procesar todos los datos que este recibe para así poder hacer una réplica acertada. De lo contrario quedamos como ignorantes agresivos. “Aquel que sabe y se siente seguro con lo que dice, no tiene necesidad de elevar la voz”



OYES VOCES? CUENTAME QUE TE DICEN
Al principio asusta, desconcierta, miras atrás, a ambos lados, nadie…
Con el tiempo te acostumbras a las largas conversaciones que surgen de la nada, del más allá, te acostumbras y lo mejor, eres capaz de llevar la iniciativa de la conversación, poder de decisión. 
Entro en debate con la voz que intenta imponer sus criterios, de lo que me conviene y no, de lo que es bueno para mi o no, en ocasiones llegamos a un consenso y logro hacerle cambiar de opinión.
En un principio no fué así, en los inicios me preocupó tanto como los temblores de mis manos en las mañanas, no entendía el motivo de tales apariciones pero tampoco quería saberlo, las verdades duelen y en ese momento no quería más sufrimientos y todo lo que me dijesen no serían buenas noticias, ocultaba mis temblores con alcohol y a mi compañero de charlas con silencios de cobardía.
Pensé que podria ocultar mis secretos de por vida y así llevarlos a lo más hondo de mi tumba, al parecer el último en enterarse de que tenía un gran problema fui yo.
Siempre hablo de mis voces, en plural, ya que en aquel momento me dejaba guiar a la que quería destruir mi vida, rechazaba por completo la voz de la conciencia, la que lloraba al ver lo que estaba haciendo cada día, sin pausa alguna.
Solo me dí cuenta en mi última recuperación, cuando mi psicologa me dijo “¿Oyes voces? si es así, cuéntame que te dicen, quiero saber que te cuentan, solo así podré ayudarte”
Fue el momento en que pude hacer frente a mis voces y mis flaquezas.
Ahora sé que mis voces, no son otra cosa que mi enfermedad y no hay mejor medicina que llevarte bien con ella, comprenderla, respetarla, conocerla y aceptarla.
Aún me habla y aún charlamos pero con la diferencia en que nos respetamos, la respeto y ella me respeta, así me deja vivir.
 
amc

 


 






jueves, 16 de enero de 2020

CAMINO A LA CORDURA XIX



 CAMINO A LA CORDURA XIX






Esta frase de Cristina Benito, nos pone en la pista sobre uno de los principales problemas que nos genera estrés, ansiedad e incluso fobias.
El dejar tareas sin terminar o pendientes de realizar, provoca que nuestro cerebro acumule más información de la precisa, provocando así menos concentración en lo que estamos haciendo. 
A la hora de realizar un buen trabajo, empezaremos a priorizar los asuntos pendientes a gestionar, hacemos una lista de tareas empezando por lo más urgente, en ocasiones tenemos asuntos importantes y no por ello ser urgentes.  Tendremos que aprender a identificar lo urgente a lo importante.
Como también apunta Benito,  "el tiempo es la divisa más importante, porque es la única que no podemos recuperar”  de esta manera, teniendo los objetivos principales identificados, no perderemos el tiempo en ocuparnos de asuntos que no son prioridad y dedicarnos solo y exclusivamente a eso que realmente importa. 
Una vez zanjada la tarea pasaremos a la siguiente en la lista y así sucesivamente, sin acumular en nuestra cabeza más información de la necesaria, lo que nos llevaría a una pérdida de tiempo innecesaria y un desgaste de energía que nos llevaría al agotamiento, produciendo estrés y ansiedad con un extra de dejadez y falta de bienestar.


El estrés está haciendo mucho daño. Por no hablar de las 3.700 personas al año que se suicidan en España, 10 al día, una cada poco más de dos horas y media.  Puede haber detrás una patología psiquiátrica, pero el estrés emocional muchas veces lleva a tomar la decisión drástica de quitarse la vida. El estrés puede matar, tanto indirectamente al agravar enfermedades como directamente a través del suicidio.
 Por otra parte, se estima que alrededor del 19% de las personas, sobre todo mujeres, han padecido en algún momento de su vida ansiedad.    
La ansiedad se desencadena por muchas razones. Por ejemplo, algunas experiencias vitales, que no tienen por qué ser malas o negativas sino que es suficiente con que sean grandes cambios, como un trabajo nuevo o una ruptura sentimental, pueden generar un episodio de ansiedad. En otras ocasiones, algunas situaciones muy amenazantes, como un accidente de tráfico, la provocan y después permanecen meses e incluso años después del suceso.
En un extremo, vivimos en continuo estrés y ansiedad, un mundo materialista en el que valoramos más unas zapatillas de marca o un teléfono de última generación que nuestra propia salud.
En el otro extremo, el que se conforma de nada pero protesta por todo, esperando que su futuro se resuelva a base de ayudas sociales sin aportar nada a la sociedad, que odia el capitalismo cuando es este su único sustento, odia al empresario sin pensar que son sus impuestos los le pagan sus caprichos y necesidades.
Tanto un extremo como el otro, son causantes de estrés y ansiedad.
Solo el que vive el día a día sin necesidad de depender de terceros para sentirse bien, el que se valora a si mismo como persona, no como competidor de envidias, el que en su interior guarda paz y seguridad, vivirá sin ningún tipo de estrés y ansiedad. 


EL PASO MÁS LARGO DE MI VIDA
Una cabeza “loca”, perdida, sin rastro de argumentos, sin iniciativa.
Tras muchos años de consumo, uno se acostumbra a pasar desapercibido por la vida. Si se puede llamar vida. Eso sí, una vida que no elegí, una vida que me llegó como llega la vejez, sin uno darse cuenta. Te lo recuerdan la fatiga y la artrosis, los descuidos y recuerdos, la farmacia y el urólogo, la viagra y la buena educación de los niños de clase bien que, sin conocerte dan por hecho tu edad al tratarte de “Usted”. Así llegué a pasar desapercibido por la vida, al tiempo que mi vejez. Mientras tanto, el resto crece, el resto crea y destruye, hace y deshace, vive y revive, odia y ama, sufre y ríe, inventa y plagia… al fin y al cabo, vive.  De eso trata la vida, de experimentar, de sentir, de compartir, de ilusiones y desilusiones.
Mucho tiempo fué sin nada de eso, sin nada de nada, pasar de la sala de billar al hogar del pensionista, sin haber notado el cambio de la vida.
Un paso muy largo, un paso acelerado.
amc

 
 








  
 

jueves, 9 de enero de 2020

CAMINO A LA CORDURA XVIII

CAMINO A LA CORDURA XVIII


Sigo pensando, cada vez más, el magistral trabajo que realizaron en 1935  William Griffith Wilson y Bob Smith, los creadores de Alcohólicos Anónimos (conocidos por los miembros de AA como "Bill W" y "Dr. Bob")
Tomar la iniciativa de ayudar a sus semejantes para, a la vez ayudarse a si mismo, sin animo de lucro y que a día de hoy, no sólo perdura, sino que crecen los grupos de autoayuda, incluso se forman grupos paralelos a esta “asociación” como puede ser N.A.  Todos ellos siguiendo las mismas directrices que el originario A.A, basta el un mismo objetivo en todos ellos, la abstinencia, un espacio de reunión donde puedan compartir sus tristezas y alegrías. 
Todo ello sin ánimo de lucro pero con disciplina, si quieres conseguir algo en la vida tendrás que tener disciplina y valores, es el único precio que se paga. La disciplina y los valores que los adictos, en su mayoría, olvidaron.




HUELLAS


¿Qué pretendes? un año sin saber de tí y ¿ahora ? Es increíble, me cuesta trabajo pensar que en algún momento deba disculparme contigo.
No juegues conmigo, creo que no lo merezco, no me hagas sentir culpable de algo que solo tu provocaste. Si alguien debería estar ofendido ese sería yo. No pensé que tu trabajo fuera tan importante como para no poder compaginarlo con la amistad. Quizá has corrido demasiado, quizá no terminaste tu trabajo para enfrentarte a ti misma. 
¿Sabes? puedes pensar lo que quieras de mí y mi situación laboral, no me arrastro ante nadie, estas equibocada, pero no me importa lo que pienses, he aprendido algo que tú, aún no has logrado, quizá porque no lo trabajaste en su momento. He aprendido a quererme y valorar mi trabajo, a dormir de un tirón sabiendo que no tengo nada de qué arrepentirme, pedí perdón a quien se lo debía, ahora creo en mi trabajo y tengo la suficiente confianza en mí mismo como para no ofenderme por lo que puedan pensar de mi. 
No tengo enemigos, tampoco los provoco, no le debo nada a nadie y pienso seguir sin deudas lo que me quede de vida, no quiero favores, todo lo que tengo me lo he ganado a pulso, mi trabajo me ha costado llegar donde he llegado y ganarme el respeto de los que me rodean, sin excepción. 
Cuando respetas, te respetan, cuando amas recibes amor, cuando generas confianza, consigues que confíen en tí. A día de hoy tengo todo lo que deseo, no necesito mas de lo que tengo. 
Mis enemigos no se fijan en mí ya que saben que no conseguirán hacerme enojar ni dañar. Incluso les deseo lo mejor.
No te tengo ningún rencor, solo desearte lo mejor tanto en lo laboral como en tu vida personal, quizá es mejor así, no estoy seguro de si la propuesta que me hiciste en su día hubiese funcionado, de no haber sido así, habría perdido todo y no tengo edad para arriesgar, como dije antes, tengo todo cuanto deseo, no tengo aires de grandeza, aprendí de la humildad que las alturas no son buenas, las caídas son más dolorosas, prefiero ir a ras de suelo, si tropiezo me es más fácil levantar y continuar mi camino. 
 Cuidate mucho. Besos del que te sigue queriendo.
amc
 
 
UNA MENTE IDEAL
Lancé una pregunta al mar. Cuando tengo oportunidad, viajo al mismo lugar buscando la respuesta.
Pasé largas tardes hablando con las olas, en ocasiones, su susurro me acercaba al clímax, abandonando la tierra y sumergiéndome entre dudas y reflexiones. 
Cada pregunta que formulaba era tragada por una ola sin dar tiempo a respuesta, una tras otra fueron llenando el mar, un mar de dudas.
Algunas fueron contestadas con el tiempo, otras se las llevó la resaca, el mar es lo que tiene, no te puedes fiar de él.

Lancé aquella pregunta encerrada en una botella, una de tantas botellas que bebí, con la esperanza de aclarar mi vida y solo encontré un mar desagradecido que guarda su sabiduría para aquellos que se atreven a cruzar sus enfurecidas tormentas, marineros curtidos de sabiduría que viven solo para y por la mar.
No seré yo quien ose cruzar tu manto enojado buscando una mente ideal.
Seguiré esperando en la segura orilla a que las suaves olas me acerquen las caducas respuestas.
amc