martes, 28 de abril de 2020

28 de Abril del 2020

CAMINO A LA CORDURA
28/04/2020
 
Al.-   Estaba pensando, Fede, y quiero que mes tu opinión ya que hemos compartido tantas vivencias juntos ¿Quien crees que morirá antes? 
¿Tu, o yo? 
Fe.-   Parece que no me conoces tanto como crees.  Tarde o temprano, te llegará la hora y descubrirás cosas que hasta ahora desconocías.  Pero no te apures, serán cosas maravillosas.  
Al.-  ¿Me estás diciendo que ya has estado allí? si es así ¿Que hay? cuenta, ¿Como es? ¿Hay cielo e infierno como dicen?  
Fe.-   No tengas prisa amigo, te puedo dar algún adelanto, alguna pista que si eres inteligente sabrás descifrar pero, no llegarás nunca a conocer el verdadero infinito que hay en ti, hasta ese preciso momento. Quizá pienses que es una injusticia no ser conocedor de tales privilegios en vida, pero tales privilegios en vida se pierden, se desperdician ya que no los sabrías valorar, así como tantas otras cosas que si existen en vida al alcance de todos y que tampoco son valoradas. 
Al.-    ¿Qué me estás diciendo Fede? ¿Que hay vida después de la muerte? 
Fe.-    Bueno, según estudios científicos, la actividad cerebral continua de dos a cinco minutos incluso hallaron un caso el cual el cerebro del fallecido siguió activo durante diez minutos  después de muerto.  ¿Eso no te hace pensar? 
Lo único que une nuestra alma con nuestro cuerpo es el cerebro, es la unión, el eslabón entre cuerpo y alma para así poder transmitir con nuestro cuerpo los sentimientos que desea compartir el alma. 
Lo que viene a decir es que nuestro alma, una vez nuestro cuerpo perece, utiliza el cerebro a modo de despedida, aquí es donde empieza la “otra vida”, el cerebro da un rápido repaso de toda nuestra vida, de lo que hemos sido por nuestro paso terrenal y si hemos conseguido nuestro objetivo. 
Una vez realizado este proceso, el alma se libera definitivamente del cuerpo quedando así el verdadero yo con nuestro nuevo objetivo.
Al.-   ¿Otro objetivo? ¿Qué objetivo puede tener un alma herrante?
Fe.-    Depende por tu paso por la vida, ¿No oyes voces en tu subconsciente? Las tendrás como todo el mundo, unas te dirán cosas malas y otras, por el contrario, te hablarán de cosas buenas, a partir de ahí tu decides a quien haces caso.   Creo que ya tienes suficientes pistas como para sacar conclusiones. 
amc



LA TEORÍA DEL CANGREJO
A estas alturas que ya me conoces, no te sorprenderá mi grado de locura.
Es imposible olvidar a mi buen amigo Killer, mi perro, el mejor amigo que he tenido en mi vida, los buenos y malos momentos que pasé con el, todos ellos inolvidables. Le hablaba de mi vida, de mi pasado, de mis penas.
Escuchaba con gran interés todas y cada una de las batallas que le relataba, marchó a mejor vida guardando mis mayores secretos. 
Aprendí de el todo lo relacionado a la amistad, lealtad, nobleza y honestidad. Siempre estará en mi memoria como siempre estará también el recuerdo de mi amigo el cangrejo, si habéis leído bien, mi amigo el cangrejo.
No solo hablaba (y hablo) con mi perro, estoy habierto a hablar con quien quiera compartir experiencias y así aportar sabiduría a mi vida.
A mi amigo el cangrejo lo conocí en la playa, en uno de los tantos retiros que realizó para desconectar y meditar. 
Después de una larga charla con mi amigo el cangrejo, le pregunté por su manera tan especial de caminar. 
 Yo.- “¿Por qué caminas hacia atrás cangrejo?” a lo que me contestó
Ca.-  “no camino hacia atrás, camino de medio lado, para mi es la mejor manera de caminar”
Yo.- ¿No temes chocarte con las rocas?
Ca.- Deberías probar a caminar como yo, ya no se trata de caminar de forma diferente, es una filosofía de vida, todos caminais mirando al frente, mirando al futuro, cuando el futuro es inalcanzable a cualquier ojo, yo sin embargo camino de medio lado, con la mirado siempre fija en el presente y ver como se aleja el pasado, si lo pruebas, comprobarás que desaparecen todas o casi todas la preocupaciones que hacen malgastar tu energía a diario.
Yo.- No puedo caminar de medio lado cangrejo, parecería idiota.
Ca.- ¿Acaso no lo pareces ahora mirando al futuro?
Sin más explicación, siguió su marcha agitando la pizan a modo de despedida, mirándome mientras se alejaba, dejando atrás el pasado y viviendo el presente.
 
amc

 
 


domingo, 19 de abril de 2020

19 de Abril del 2020

CAMINO A LA CORDURA
19 de Abril del 2020


Estamos acostumbrados a prejuzgar sin conocer, en ocasiones acertamos pero es el dia a dia, compartir tiempo con las personas lo que hace que en la mayoría de los casos nos llevemos una grata sorpresa (o no) al ver que estábamos equivocados.
Por mi trabajo, y como norma básica de humildad, empiezo a juzgar a la gente una vez que la conozco a fondo, pocas veces me equivoco en un primer análisis visual, pero prefiero esperar a que la persona saque su verdadero carácter y muestre su verdadera imagen. 
Este proceso puede durar semanas, tenerte engañado durante mucho tiempo hasta que o bien explota, o bien se derrumba. 
Es un proceso en el que la mejor herramienta es la empatía, la empatía es algo que se tiene o no se tiene, no es algo que se aprenda, no se adquiere en la universidad.
Cuando conoces su verdadera historia, su pasado, su presente, comprendes el porqué de su armadura, una coraza hermética que le aísla de la realidad y solo se preocupa de intentar olvidar.
Lo que no sabe es que olvidar es imposible, lo que también desconoce es que el pasado es parte de su vida y nadie ni nada puede cambiarlo.
La aceptación es crucial para crear nuevos cimientos en los que poder construir tu vida. 
No hay nada bueno o malo, el pensamiento lo hace así, tu pensamiento lo hace así. 
Aprovecha tus vivencias, tus recuerdos, tus experiencias, sácales el mayor beneficio a tu favor.




50 Días de confinamiento
Si, a dia de hoy, cuando escribo estas líneas, 19 de abril del 2020, mientras el resto de España lleva poco más de un mes de confinamiento, mis héroes particulares llevan 50 días de aislamiento exhaustivo, eso el que menos, que los hay quien lleva bastante más tiempo pero por otros motivos ajenos al COVID-19.  
Fué un 2 de Marzo cuando el centro, a buen criterio de la dirección, decidió activar el protocolo de prevención ante la que se veía venir.
Los llamo mis héroes particulares por la situación que están viviendo y el modo en que lo están afrontando, tan solo dos llamadas semanales a la semana los acerca a la familia, esa familia que sin duda también lo está pasando mal, que también echa de menos esos martes y viernes de reuniones, de abrazos y besos.
Me llena de orgullo el gran esfuerzo que hacen día tras día, mientras otros descerebrados se saltan el confinamiento para cazar Pokémon, ellos demuestran tener más coherencia que la mayoría.
Lo más sorprendente es que saben que la puerta está abierta, que no se retiene a nadie, que son libres de elegir.  A estas alturas, saben lo que les conviene. 
Un mensaje de ánimo y optimismo a todos los familiares que sin duda estáis deseosos de volver a encontraros con ellos. Debéis saber que se lleva un seguimiento exhaustivo de su salud y es por eso que, a día de hoy, no hay ningún contagio entre nosotros.
Tanto ellos como vosotros, soy fantásticos. 
Un abrazo fortísimo.
amc


    
 
   

viernes, 10 de abril de 2020

CAMINO A LA CORDURA XXV


 CAMINO A LA CORDURA


Dejaré de enumerar las publicaciones, ya que el orden en que las leas es algo indiferente, no hay un sentido lógico a mis escritos, puedes empezar por el final sin necesidad de una orientación previa, así es mi vida, capítulos que nada tienen en común entre ellos, solo pensamientos espontáneos que según me llegan los suelto. De ahí que, muchas veces y en una primera lectura, parece no tener sentido alguno, escribir por escribir. La realidad es que escribo sin filtros, sin guión, sin censura, sin miedo al fracaso. 

Sin miedo al fracaso ya que no va dirigido a la gran población donde premia la cordura y lo políticamente correcto. 

Si hacemos un análisis de la sociedad a dia de hoy, llegaríamos a la conclusión de que hay más gente con taras mentales que las que encierran los psiquiátricos. 

No puedo evitar los recuerdos, no todos malos, de una microsociedad que encierran los centros de salud mental (dejaré la palabra psiquiátrico al margen). 

No voy a decir que allí todos fueran ejemplares y bellas personas, solo un porcentaje muy bajo se les podría considerar como peligrosos, altamente peligrosos, el resto éramos pacientes como el resto de la sociedad. 
Solo hace falta buenos profesionales y buena predisposición para salir de allí con una preparación que no te dá la universidad, una enseñanza de valores, ética, humildad y honestidad que pocas personas puedan haber recibido nunca.
A lo largo de mi vida he aprendido a respetar sin juzgar, cada cual tiene su punto de vista y debo respetarlo, de todo aprendo y más aún de los errores.
He cometido errores en mi vida, aprendí de ellos básicamente para no volver a cometerlos.  

La persona que no reconoce sus errores los seguirá cometiendo con asiduidad, bien por falta de humildad o bien por ignorancia.

amc



STAND-BY



La palabra mágica. Depende el significado que le quieras dar, tu cerebro
lo procesará de diferente manera ya que dicha palabra puede tener
varias interpretaciones. 
Estado de Espera, o lo que viene a ser Estado de Esperanza, ese es el
significado que le doy yo, Esperanza.  
Tengo varios asuntos en mi cabeza en Stand-By, ninguno de ellos
(para mi) importantes. Perfectamente embalados y precintados,
delicadamente guardados en un rinconcito de mi memoria. 
No es el momento de enfrentarme a ellos puesto que, como dije antes,
ninguno de ellos son importantes para mi y, enfrentarme a ellos supone
un gasto de energía innecesario en estos momentos. 
Esa es la palabra mágica, Stand-By, Estado de Espera. Un ejercicio que
debemos practicar para saber identificar lo urgente a lo importante y si
eso que nos preocupa tiene realmente el valor que le damos.

amc


COVID-19


La mayoría de la gente pensamos que después de esta catástrofe
saldremos más fortalecidos, quizá sea así pero no tengo todas
conmigo.
Hay gente muriendo a diario, mucha gente, y la que queda por
morir.
Hay también una porcentaje bastante significativo que aún no se
ha dado cuenta de la gravedad de la situación que vivimos en la
actualidad y
la que nos queda por venir. Esos descerebrados que
cargan el maletero de su coche y viajan a sus segundas residencias
en la playa o en la sierra para saltarse el confinamiento pensando
que esto no va con ellos, no se dan cuenta que el quedarse en casa
es el mínimo esfuerzo que se les exige  frente a el esfuerzo
sobrehumano que están realizando los que si salen de casa, salen
de casa arriesgando sus vidas dia a dia para salvar las nuestras.
A la cabeza el gremio sanitario, sin distinción, todos y cada uno
de ellos, desde los médicos más prestigiosos a los celadores,
conductores de ambulancias, servicio de limpieza y un gran
etc... que se mueve detrás, en segundo plano, en la oscuridad.
No menos importantes las fuerzas de seguridad del estado,
bomberos y protección civil que hacen que el confinamiento se
cumpla y estarán allá donde se les necesite.
No puedo olvidar a los camioneros y transportistas, un eslabón
clave para a cadena, no solo en la crisis que vivimos, aquí nos
damos cuenta de que la leche no se fabrica en los supermercados
y el ibuprofeno no se fabrica en la trastienda de la farmacia.
Ya que los menciono, también es de agradecer a los empleados de
los supermercados que igualmente exponen su vida para
abastecernos de provisiones y esos farmacéuticos que nos
proporcionan los medicamentos que por desgracia debemos tomar. 
Personalmente, tengo también que agradecer a mi vecino el
estanquero ya que me reconozco fumador empedernido y mi
confinamiento sin tabaco habría sido una locura.  
Se perfectamente que se me olvidan héroes por mencionar, pero el
que me sigue ya conoce mi tara mental, agradecimientos también
para los olvidados por mi mala cabeza.   
En estos momentos poco importa la crisis económica que se nos
viene encima, lo importante ahora es salvar vidas, poner freno a
este virus letal que silenciosamente está destruyendo a la
humanidad. Si echamos la vista hacia delante, podremos vaticinar
que continuarán  las muertes relacionadas con el virus, 
llamémoslo “daños colaterales” 
Inevitablemente la pobreza aumentará, los recursos sociales serán
mínimos ante una nación empobrecida y castigada a todos los niveles.
Aquí es donde aprenderemos a no vivir por encima de nuestras
posibilidades como hemos hecho hasta ahora, aprenderemos a ser más
humildes y conformarnos con lo que tenemos y apreciarlo cada día.


amc