sábado, 14 de septiembre de 2019

CAMINO A LA CORDURA VIII



CAMINO A LA CORDURA
Una Historia de Amor y Locura
 En un mundo loco, todo es locura.
Locuras de amor y desamor. Me rodeo de locos que hacen locuras y estoy acostumbrado a mirar hacia otro lado para no alterar el ecosistema humano y provocar un parón en la evolución.
En una ocasión me enamore, una psicóloga me preguntó; ¿Amas a tu esposa?
a lo que conteste; “Si, la amo con locura” 
Cuando hablas con un especialista en mente, especialista en confusiones, en hacerte creer que lo que dices no tiene sentido porque un libro demuestra que estas equivocado, debes tener mucho cuidado en lo que dices o saldrás peor de lo que entraste. Esta profesional me reprocho el amar con locura, alegó que amar con locura es arriesgado, perder la cabeza por amor, nos puede llevar a enfermedades mentales de difícil manejo.
A lo que la conteste  que “si estoy en esta consulta, no es precisamente por mi cordura. Si estoy loco, amaré con locura, viviré con locura, soñaré con locura y moriré de locura, si me vas a quitar ese privilegio, será la última vez que me veas. 


amc 



EL DÍA DE LA MARMOTA
     
 Es lo más parecido a lo que se encuentra un adicto en su dia a dia, es la mejor definición que haya encontrado de la vida de alguien que su único objetivo es el consumo, objetivo a corto plazo.   La misma teoría que aplican  Alcohólicos Anónimos pero aplicada al consumo. “Solo por hoy” mañana lo dejo. 
Para el que haya visto la película le será muy fácil compararlo con la situación de un adicto. Todos los días se repiten, con la ventaja de que recuerdas todas las cosas que pasaron el dia anterior, con lo cual puedes aprender de los errores y modificar parte de ellos incluso, aprender de ellos.
Al principio, diría que es motivador, te sientes superior al saber lo que pasará momentos después sin llevarte sorpresas, sensación  agradable el  tener todo controlado, sobre todo saber que llegara la noche y en la mañana siguiente ocurrirán las mismas cosas que el dia anterior.


 Sensación de poder, conocedor de lo que acontecerá durante todo el dia sin preocupación de sobresaltos, misma sensación de euforia, poder, extasis que el adicto en sus primeros consumos.   


Todo cansa, incluso al adicto le casa su adicción, la falta de libertad de poder hacer lo que te venga en gana, estar atrapado en el mismo dia, las mismas cosas, el mismo indeseo, atrapado en su mundo, ajeno a la vida real, sin opción a que el dia que amanece sea diferente al anterior. 
Un penal sin rejas  que le priva de libertad y cada dia la pena es mayor.


amc
     


LIBRO AZUL O GRANDE DE A.A 


    
Pequeño fragmento del Libro Grande o Libro Azul de A.A que nos relata cómo el alcoholismo domina el cerebro humano.


En el campo sentí hambre y me detuve en un lugar donde hay una cantina. No tenía intención de beber; solamente pensé en comerme un Sándwich. También se me ocurrió que podía encontrar algún cliente en ese lugar ya conocido porque lo había frecuentado durante años. 
Me senté ante una mesa y pedí un Sándwich y un vaso de leche.
Todavía no pensaba en beber. Luego pedí otro Sandwich y decidí pedir otro vaso de leche. 
Repentinamente cruzó mi mente la idea de que si le pusiera una onza de whisky a la leche no podría hacerme daño con el estómago lleno. Pedi el whisky y se lo eché a la leche. El experimento iba tan bien, que pedí otro y lo eché a más leche. Esto no pareció molestarme así que, lo repetí.
 
Así empezó para Jimi  un viaje más al centro del tratamiento.
Existía ahora la amenaza del encierro, la pérdida de la familia y el empleo, sin mencionar el intenso sufrimiento físico y mental que la bebida le causaba siempre. Se conocía bien como alcohólico. A pesar de esto, eran apartadas fácilmente todas las razones para no beber en favor de la disparatada idea de que podía tomar whisky si lo mezclaba con leche.
Cualquiera que sea la definición precisa de la palabra, nosotros la llamamos simplemente locura. ¿Cómo puede llamarse de otro modo a semejante desproporción en la capacidad para pensar cuerdamente? 
Puedes creer que esto es un caso extremo. Para nosotros no lo es, porque esta manera de pensar ha sido característica de cada uno de nosotros. A veces hemos reflexionado más que Jim acerca de las consecuencias pero siempre se produjo el fenómeno mental de que, paralela al razonamiento cuerdo, corrió alguna excusa insanamente trivial para tomar la primera copa. Nuestra cordura no fue suficiente para frenarnos, la idea insana predominó.  Al día siguiente nos preguntábamos, con toda seriedad y sinceridad, cómo había podido suceder eso.
Cap. 3. Libro grande A.A.






Reacción/Tiempo.
  Todos hemos oído hablar del Tiempo de Reacción. 
Resumiendo, “es el tiempo que transcurre desde que recibimos un estímulo y reaccionamos ante este”.  Se suele aplicar habitualmente en la autoescuela, es una forma de calcular el tiempo/distancia de frenado y otros conocimientos a tener en cuenta cuando manejamos un vehículo. En estos casos, el tiempo de reacción, son muy cortos, hablamos de 0,75 segundos en una persona en plenas facultades de atención.
 
Esos 0.75 segundos se generalizan en todos los aspectos, no solo en la conducción, el acto reflejo es el que nos pone en alerta ante cualquier amenaza.   Demos un repaso y meditemos sobre esto.
Cuando hablamos de prevención de recaidas en adicciones hablamos de “respuesta inmediata” ante cualquier estímulo. Esto significa no dejar dudas en nuestra decisión, no dar tiempo a nuestro cerebro a recrearse.
El proceso de recaída de un adicto es algo automático.
Estímulo = Pensamiento(recreación) = Craving = Consumo
Es al recibir el estímulo cuando debemos tener la respuesta inmediata, no llegando así al pensamiento creativo y evitar el Craving. Esta respuesta inmediata sería el equivalente al “Tiempo de Reacción” con la diferencia, que el adicto no ve el estímulo como una amenaza. De ser así, el adicto tardaría una media de 0,75 segundos en reaccionar y evitar una situación de riesgo.
Ahora toca lo complicado, concienciar al adicto su condición de enfermo y considere así el estímulo como una amenaza.
amc



La adicción es una enfermedad crónica, progresiva y caracterizada por episodios de descontrol, distorsiones cognitivas o de pensamiento y negación ante la propia enfermedad.               
Ya en el siglo XIX distintos neurólogos se plantearon la adicción como enfermedad cerebral. En el caso del alcoholismo se distinguió entre personas que controlaban el consumo y las que no, comenzando a considerarse como enfermos y con una predisposición genética a la adicción. (Jellinek, 1960, citado en Becoña, 2016).






        




¡Ese Manu!


 Diecinueve meses, más de año y medio en abstinencia. 
Que pronto nos olvidamos de donde vinimos.
¿Que te dio tiempo a hacer en diecinueve meses Manu?


Se puede decir que tu vida se resume en diecinueve meses, lo anterior lo olvidaste, lo anterior solo fue un autoengaño, una excusa para revivir.


Aprendiste a vivir y olvidaste el motivo de vivir. 
Aprendiste a ser feliz y olvidaste las mil razones para ser feliz.
Aconsejaste a todo aquel que te pidió consejo sin darte cuenta que en cada consejo dabas un pedazo de tu vida.
¿Que hago Manu?
¿Como explico a todos aquellos que te tomaban como ejemplo, que te cansaste de ser feliz? 
¿Que tus consejos tienen caducidad? 
¿Que la felicidad caduca a los diecinueve meses?
No te culpo Manu, lo hiciste lo mejor que supiste pero, a mi, eso no me vale.
En este proceso nuestro, cada dia es un aprendizaje, siempre se está en recuperación, siempre se está en alerta, todos los dias se aprende algo nuevo.
Espero que tu reposo, sirva para salvar vidas, las vidas de los que te admiraron y respetaron durante diecinueve meses.
D.E.P
amc 








                                                                    



En resumidas cuentas, tu, eres tu destino.
Ya que son todo TUS
TU, deseo
TU, Voluntad
TUS, Actos
TU, Destino.
amc



                                 



         


No hay comentarios:

Publicar un comentario